Coopeguanacaste, R.L. está consciente de la importancia de que nuestros ríos estén limpios de desechos sólidos y otros contaminantes, por lo que decidió unirse a un grupo de otras instituciones y grupos organizados de la comunidad para realizar limpieza y extracción de estos materiales del río.
En una jornada que contó con la participación de 35 voluntarios de la: Municipalidad de Santa Cruz, el grupo ecológico de la Universidad Estatal a Distancia, el Ministerio de Salud, el grupo conservacionista Amigos del Diriá y Coopeguanacaste, R.L. se extrajeron más de 4 toneladas de desechos de todo tipo: botellas de plástico, vidrio, llantas, muebles viejos y electrodomésticos.
«Sacamos muchos objetos como llantas y otros materiales que las personas lamentablemente depositan en este lugar inapropiadamente y que no solo provocan contaminación sino que se convierten en vectores de diversos insectos trasmisores de enfermedades como el dengue, la chikungunya y otros» dijo Pilar Campos, Gestora Ambiental de Coopeguanacaste, R.L.
Es muy triste que el río se esté utilizando como desagüe de aguas negras de casas de habitación ubicadas en sus cercanías.
«Este es un tema de conciencia en la que todos debemos hacer algo por el ambiente, pues estamos hablando de nuestra salud.
Coopeguanacaste, R.L. realiza estas acciones como parte de un plan integral de gestión ambiental que pone a disposición de sus asociados y de las comunidades la recolección de desechos electrónicos, electrodomésticos y llantas, sin costo alguno para ellos, una vez al mes en todas las sucursales de la cooperativa.