Coopeguanacaste organizó feria de artesanía y folclor “Coopeartes 2015”

Reconocimiento a la labor de artesanos y emprendedores

Con un colorido pasacalles con mascaradas, cimarrona y bombetas inició Coopeartes 2015, la feria de la artesanía y el folclor que Coopeguanacaste, R.L. organizó en el marco de su 50 aniversario, para celebrar el talento y la creatividad de muchos emprendedores de la Península de Nicoya.

La actividad se desarrolló en la Plaza López de Santa Cruz, conocida como Plaza Los Mangos en la que se instalaron los artesanos con una muestra variada de productos para vender desde: piezas de cerámica Guaitil, vasijas, esculturas y muebles en madera, prendas de vestir, adornos, souvenirs hechos con semillas, accesorios para el cabello, bebidas saludables y mucho más.

Además muchas personas se acercaron a degustar los platillos hechos a base de maíz, almorzaron con arroz de maíz y gallina criolla y muchas otras delicias en los puestos de las artesanas gastronómicas.

Durante el desarrollo de la agenda cultural se presentaron el Grupo de Danza Colpalchí, la Marimba Pica Pica, el grupo de Danza Náhualt. También se llevó a cabo un Taller de Marimbas de la Universidad de Costa Rica. El cierre de las actividades del primer día estuvo a cargo la Marimba Los Sobrinos del Doctor y el Grupo de Danza Flor de Caña.

El sábado 25 de abril, segunda fecha de la celebración de Coopeartes 2015 se llevaron a cabo  eventos como la celebración de «la coyolera», el «baile peseteao con la tradicional Marimba Orquesta Maribel», conciertos, danzas típicas y por su puesto con el mejor ambiente de alegría.

Homenaje

En el acto inaugural de Coopeartes 2015 el Sub Gerente General de Coopeguanacaste  Sr. Gerardo Araya Naranjo expresó: “Agradecemos profundamente a los artesanos de Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure su presencia en esta actividad, que con mucho orgullo y satisfacción ha organizado nuestra cooperativa como parte de sus actividades de celebración del 50 aniversario”.

En nombre de Consejo de Administración, la Gerencia General y todos los colaboradores de Coopeguanacaste, R.L. les deseamos el mejor de los éxitos en esta actividad que ha sido organizada con mucho cariño para los artesanos y emprendedores, así como para sus familias como reconocimiento a su espíritu de lucha y creatividad que nos inspiran por su deseo de superación y preservación de nuestras raíces culturales representadas en la cocina criolla y el trabajo de materiales como la madera, arcilla, semillas y otros productos que se transforman en esculturas, joyas, pinturas, etc.

“Nuestros artesanos y emprendedores con su trabajo tesonero han logrado levantar la bandera del sí se puede, luchando contra los obstáculos y soñando con mejores condiciones de vida, como lo hicieron hace medio siglo los fundadores de esta cooperativa. A ellos, les dedicamos esta Expoartes 2015 para que demuestren que una Guanacaste mejor es posible”.

Visión solidaria

Durante 50 años Coopeguanacaste, R.L. ha impulsado el desarrollo de las comunidades y elevado la calidad de vida de sus asociados, llevando el servicio eléctrico y brindando una gran cantidad de servicios que promueven la acción social y el encadenamiento de una zona con gran potencial.

La Licda Marisol Arias, del departamento de Comunicación Corporativa de Coopeguanacaste, R.L. expresó que la iniciativa de organizar Coopeartes 2015, obedece al deseo de hacer un justo reconocimiento a los artesanos y emprendedores de Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha y Nandayure para que den a conocer sus productos y servicios, con el complemento de un programa cultural con la presentación de marimbas, grupos de danzas folclóricas, música popular y un concierto con la banda de Guanacaste.

Dentro de la agenda cultural también se brindó espacio a la Etapa Básica de educación musical de la Universidad de Costa Rica.

“Se trata de personas e incluso familias completas que se dedican a utilizar materiales reciclables para elaborar diversos productos o bien aprovechar elementos propios de su cultura como arcilla, semillas, etc., para elaborar productos mediante los cuales se logra perpetuar la preservación de tradiciones.

Semillas al servicio de la belleza

Ifigenia Alfaro Sánchez, perteneciente a la Asociación de Artesanas Hojancheñas, fue una de las artesanas que participó en Coopeartes 2015, organizado por la cooperativa de electrificación rural de Guanacaste. Su puesto en plaza López donde exhibió pulseras, collares, gargantillas y aretes elaborados con semillas de árboles y bejucos propios de la provincia de Guanacaste llamó mucho la atención de los visitantes.

Con mucha dedicación esta artesana y otras mujeres de Hojancha se dedican a recorrer los bosques y playas en procura de recolectar semillas de árboles como guanacaste, una de playa, gallinazo, chumico, carao y ojo de buey, que con mucho ingenio transforman en artículos que complementaran la belleza de las mujeres.

También elaboran objetos tejidos con la técnica de macramé que fueron muy admirados durante la exposición que se llevó a cabo el 24 y 25 de abril.

Al igual que muchos compañeros artesanos nos sentimos muy agradecidos por el apoyo brindado por Coopeguanacaste, R.L. para exponer nuestros productos y obtener un ingreso económico importante.