Coopecerroazul recibe Medalla al Mérito Agrícola

Imagen: Captura de pantalla - página de Facebook de Coopecerroazul, R.L.

Bajo la convicción de que “la agricultura que se desarrolla en Costa Rica es hoy más innovadora, cuenta con más tecnología y es más sostenible y amigable con el ambiente”, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Renato Alvarado, presentó un informe sobre la situación del sector, como parte de las celebraciones del 15 de mayo, Día del Agricultor Costarricense.

“Hemos venido impulsando la implementación de nuevas tecnologías e innovación para mejorar la producción y la productividad de las fincas agrícolas, pecuarias y la pesca, con visión de resiliencia y adaptación al cambio climático”, manifestó el ministro Alvarado Rivera, en una actividad virtual, en la que participaron representantes del sector agropecuario.

{loadmoduleid 196}

En este contexto conmemorativo, aprovechó la ocasión para hacer un vehemente llamado a “no detener la producción de alimentos, ya que se requiere garantizar el suministro a la población y también para que el sector continúe siendo motor económico y de desarrollo social en las comunidades rurales”.

Como parte de la actividad, se hizo un reconocimiento a productores y productoras que, con ingenio y creatividad, dieron valor agregado a sus productos para sobrellevar la crisis y ser hoy empresarios exitosos. Se trata de la Medalla al Mérito Agrícola.

Los galardonados:

En Organización a Coopecerroazul R.L.; en Mujer Productora a Mayra Vargas Quirós; y en Productor, Víctor Manuel Vega Castro. Con esta distinción se reconoció a todas las personas productoras quienes, en medio de la crisis sanitaria, se mantienen produciendo alimentos para la población, generando empleo e impulsando el desarrollo económico, social y ambiental del país.

Medalla al Mérito Agrícola – Categoría Organización:

La Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de Cerro Azul (COOPECERROAZUL, R.L.) cumple este año su 60 aniversario. Está ubicada en Nandayure y reúne a productores de café, cítricos y más recientemente, aguacate.

Desde sus inicios, se convirtió en un ícono de desarrollo agropecuario, turístico y comercial. Luego de seis décadas, esta organización se mantiene activa y sólida, por encima de los desafíos, adaptándose al entorno y manteniendo vivo el espíritu de sus inicios “Progreso para Todos”.

Organización líder en el desarrollo rural de la Península de Nicoya, ha sabido creer en la capacidad de sus agremiados para diversificar sus actividades productivas, con un enfoque de apropiación de todos los procesos, incluyendo los mercados.

Medalla al Mérito Agrícola – Categoría Mujer Productora

El reconocimiento en nombre de todas las mujeres productoras del país recae en Mayra Alejandra Vargas Quirós, productora de Agricultura Familiar, quien produce huevos, cerdos, lácteos y hortalizas en una finca ubicada en Altos de Pascua, en San Isidro de Pascua de Siquirres.

Con solo 36 años, es una joven agricultora, que destaca por su liderazgo. Preside la Red de Mujeres Empresarias Agroindustriales de San Isidro de Pascua y de los Clubes 4S. Desde esa posición ha impulsado iniciativas productivas en favor, no solo de su familia, sino de otras mujeres productoras y de toda su comunidad.

Medalla al Mérito Agrícola – Categoría Productor

En representación de todos los productores del país, el reconocimiento se le brinda a Víctor Manuel Vega Castro, productor orgánico de café, banano, cítricos, hortalizas y especies menores en la Finca Integral Orgánica Los Ganzos, en San Martín de Rivas de Pérez Zeledón. Por 6 años consecutivos su finca ha obtenido el galardón de Bandera Azul Ecológica Agropecuaria. Es afiliado a ASOORGANICOS, APROORI, MAOCO, Red de Fincas Integrales de Costa Rica y COOPEAGRI R.L.

Vega nació hace ya casi 70 años en Sarchí de Alajuela, ‘’debajo de una mata de caña y una mata de café’’. Llegó hace 20 años a la zona sur, a una finca convencional que tenía potreros de ganado y cafetales abandonados. Después de 10 años incursionó en la Agricultura Biodinámica, hasta convertir su finca tradicional en una finca fértil y productiva, que conserva el medio ambiente y ofrece productos orgánicos certificados.