“Mural de la Historia de Liberia” es la obra mediante la cual Coope Ande, como parte de los proyectos de responsabilidad social, expone ante la comunidad liberiana y del resto del país, es un recorrido por la historia de la “Ciudad Blanca”, así como su ecología y artesanía.
El mural situado contiguo al parque Héctor Zúñiga Rovira tiene 80 metros de longitud, por lo que es el más grande del país y fue posible gracias a una inversión de ? 12 millones. El objetivo principal es despertar entre la comunidad su identidad cultural, el respeto por las tradiciones y contribuir al desarrollo comunal.
La inauguración del Mural se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de diciembre con la participación de invitados especiales de la Cooperativa, de la Municipalidad de Liberia, del Ministerio de Educación Pública (MEP) y del Ministerio de Cultura.
En la ocasión, la Banda de la Escuela Aplicación Alba Ocampo Alvarado y de la Banda del SINEM de Liberia, deleitaron a los asistentes con sus melodías.
Sobre la obra
La realización del mural se inició en el mes de setiembre, bajo la dirección de la licenciada en Artes Plásticas, Olga Coronado Calvo, y el aporte de varios artistas más como: Eddy Castro, Valentín Díaz, Mónica Rojas, Cecilia Coronado, Marianela Carballo, Noylin Vega y el liberiano Arturo Villegas . Además se contó con la participación de colaboradores como Cristian Cepeda y Yerlin Quintana.
La creación consta de 42 imágenes históricas, plasmadas en el muro con pintura “Fast Dry”, que es más duradera. Además está iluminada con luz artificial tipo LED para darle un acabado diferente y llamativo durante la noche.
El público puede admirar en el mural escenas que evocan la época indígena, la Conquista, las haciendas, la Ciudad Blanca, el ex presidente Ascensión Esquivel, la monta de toros y el árbol de Guanacaste.
También presenta imágenes sobre temas como el aprovechamiento de energías limpias en Guanacaste, el trabajo en el campo, la partera, la ecología de la provincia, la cerámica chorotega, las lavanderas del río Liberia, la Flor de Pitahaya, los viajes a Puerto Ballena, la Puerta del Sol, Instituto de Guanacaste, el Tope, las Fiestas de Liberia, el Puente Real, la marimba, la parrandera, el quijongo, la Luna Liberiana, la falda campesina, las frutas, el horno de barro, el aeropuerto Daniel Oduber, los petroglifos del Orosí y la mujer guanacasteca.
La pintura también presenta a personajes ligados al desarrollo cultural y económico de la provincia entre ellos: Johnny García, Mario Cañas Ruíz, Alba Ocampo, Baltazar Baldioceda y Franklin Chang.
Durante el año 2015, Coope Ande mantendrá su compromiso con la responsabilidad social y efectuará la presentación de su metodología para el apoyo a nuevas y más comunidades del país.