Coope Ande destina unidad móvil para tramitar solicitudes de firma digital

Con la intención de mejorar los servicios de sus  asociados y que sus trámites sean más rápidos y seguros, la Cooperativa de Ahorro y Crédito exclusiva del sector educación, Coope Ande, inauguró el proyecto de Firma Digital Uno a Uno, convirtiéndose además en la primera entidad nacional en ofrecer el servicio en una unidad móvil.

Los asociados a Coope Ande, entidades del Estado y ciudadanos en general, podrán adquirir la Firma Digital tanto en la agencia de Coope Ande en San José como en la unidad móvil que busca ir de manera paulatina a cada rincón del país, apoyando el proyecto nacional de masificación de la Firma Digital y garantizando la integridad de los trámites digitales y los documentos electrónicos en Costa Rica.

“Nuestro objetivo es, por medio de innovación, ofrecer una mayor seguridad tecnológica y jurídica en las transacciones electrónicas que se firman digitalmente. Además, nos satisface ser la primera entidad financiera en poner a disposición la unidad móvil para llegar a cada uno de nuestros asociados, garantizando seguridad en sus operaciones y transacciones financieras en línea”, indicó la señora Alexandra Márquez-Massino, Gerente General de Coope Ande.

La Firma Digital es una solución tecnológica que permite autenticar a un ciudadano en Internet y le da valor legal a los documentos y transacciones electrónicas, protegiendo la integridad del documento electrónico. En la actualidad hay más de 50 entidades que ya brindan servicios de todo tipo utilizando Firma Digital, los cuales permiten a los ciudadanos y las empresas obtener una mejor atención sin necesidad de trasladarse físicamente ni hacer filas.

“La creación de la Unidad Móvil de Firma Digital de Coope Ande representa un gran apoyo para las instituciones del Sector Público Costarricense, que deben cumplir con la directriz Presidencial para la masificación de la Firma Digital”, declaró el señor Alexander Barquero Elizondo, Director de Certificadores de Firma Digital del MICITT.

Mediante el uso de Firma Digital, se reduce el uso y transporte de papel, se impulsa el compromiso país de carbono neutralidad, se empodera al ciudadano como promotor-fiscalizador del cambio en las instituciones; hay una mejor cantidad y calidad de los servicios de gobierno electrónico que se brindan al ciudadano y una mayor eficiencia y reducción de costos operativos de las instituciones; se potencia la simplificación de trámites, hay menos filas y se garantiza la seguridad y además se brinda confianza en los mecanismos y servicios electrónicos a los ciudadanos.