- La Tormenta se encuentra aproximadamente a 481 km del Golfo de Papagayo, no obstante, su interacción genera condiciones sumamente inestables.
La Tormenta Tropical Pilar se ubica en el Océano Pacífico frente a las costas de El Salvador y Nicaragua, aproximadamente a 481 km al Noroeste (NO) del Golfo de Papagayo. El Centro Nacional de Huracanes, indica que este ciclón tropical presenta vientos sostenidos de 85 km/h y se traslada hacia El Salvador a 6 km/h. En la trayectoria pronosticada, Pilar podría acercarse a las costas de El Salvador y Nicaragua en la noche de este día; para luego el miércoles, se empiece a alejar a mar abierto.
La interacción de este ciclón con la Zona de Convergencia Intertropical genera en nuestro país condiciones sumamente inestables y húmedas. Debido a lo anterior, ha predominado cobertura nubosa en la mayor parte del territorio nacional, las lluvias se mantienen de manera, llovizna intermitente y bancos de neblina, con montos entre 15-35 mm en el Pacífico Norte y Sur, en las últimas 6 horas, en el resto del país lluvias menores a 10 mm.
El país continuará bajo los efectos indirectos de la tormenta tropical Pilar Costa Rica y se mantendrán al miércoles, dicha influencia disminuirá de manera gradual avanzado dicho día, conforme este sistema se aleja de la región.
Se esperan lluvias de manera intermitente en el país. Se perfilan los acumulados más altos hacia regiones del Pacífico Norte y de forma puntual en el Pacífico Central y Sur, se estiman montos entre 50 – 80 mm con máximos localizados de 100 mm en periodos de 12-24 horas.
En el Valle Central las lluvias serían entre débil y moderada intensidad con acumulados entre 20-50 mm, principalmente al finalizar la tarde y durante la noche, además se prevén bancos de neblina.
Por su parte en la Zona Norte y el Caribe se pronostican aguaceros aislados con tormenta eléctrica y montos entre 20 mm y 40 mm con máximos puntuales de hasta 70 mm.
Hay posibilidad de ocurrencia de ráfagas ocasionales de viento en el Pacífico Norte con rango estimados entre 20 km/h y 40 km/h y máximos de hasta 70 km/h. Mientras que, en las partes montañosas de país alcanzarían los 60 km/h.
Advertencia
Especial atención en las regiones del Pacífico Norte, Pacífico Central y las zonas montañosas el Valle Central y Zona Norte; debido a que son las zonas donde se esperan las lluvias más fuertes y donde existen suelos saturados por las lluvias en los últimos días
Debido a lo anterior, el IMN recomienda:
- Precaución por saturación de alcantarillado y posibles inundaciones repentinas, así como las principales rutas del país ante eventos lluviosos fuertes.
- Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico entre otros.
- Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr