Construirán centro penitenciario en Nicoya aplicando modelo de unidad productiva

Un nuevo centro penal, bajo el modelo de unidad productiva, será construido con fondos provenientes del empréstito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Nicoya.

El ministerio de Justicia que desarrolla el proyecto pretende que tenga cuartos pequeños y espacios comunes grandes para facilitar la productividad del privado de libertad.

Marco Feoli, viceministro de asuntos penitenciarios indicó que esta obra forma parte del empréstito BID y que Costa Rica tiene la urgencia de ejecutarlo, hay plazos que si no se cumplen exponen al Gobierno a que no se gire la plata y tener que pagar el préstamo.

Oposición

A pesar de la importancia del proyecto el Alcalde de Nicoya Marco Jiménez rechaza el proyecto de construcción e incluso amenaza con negar los permisos.

Según el Alcalde, las nicoyanas y los nicoyanos son gente buena, trabajadora, inteligente, que viven tranquilas, aún en medio de las vicisitudes sociales y económicas que los afectan por lo que una cárcel sería agravar su situación

Feoli confirmó que existen resistencias al proyecto y acusó un desconocimiento de la propuesta. Para el funcionario es de vital importancia conversar con el municipio y el alcalde, Marco Jiménez, con el objetivo de llegar a un acuerdo.

“Creemos que hay más desconocimiento que otra cosa, en cuanto a los alcances de las unidades productivas, pues estas están diseñadas para que las personas estén ahí durante períodos cortos, se habla de uno o dos años y para quienes puedan convivir en este sistema. No es para todo tipo de privado de libertad”, acotó el viceministro.

“Preguntemos en San Rafael de Alajuela (donde está La Reforma) si hay un índice de delincuencia mayor al que hay en algún otro cantón de Alajuela (…), nos daremos cuenta que no. Eso es una visión poco solidaria y que no corresponde a la realidad, sino un estereotipo”, describió Feoli.