(Especial para GALA)- Los grupos culturales son organizaciones muy importantes para el fomento y desarrollo de las artes literarias. Desde hace cuatro años se fundó el COLECTIVO LITERARIO, que inició en La Uruca y, ahora, se reúne en la residencia de la gran anfitriona, Thais Solano Bolaños, en Zapote, San José.
El Colectivo Literario nació como una necesidad vivida por varios jóvenes que se reunían periódicamente, con el objetivo de expresar sus sentimientos y preocupaciones apremiantes y personales, en relación con el entorno social, el contexto general del país y el mundo.
En abril del 2018, Tulsi, Fabián y Adrián fundan el primer colectivo literario, al cual se fueron sumando muchas voces de diversas partes del país, de diferentes edades. Su metodología de trabajo consiste en crear convivencias literarias amplias, plurales y respetuosas, para que los expositores se sientan cómodos en crear y compartir, donde se posibilite un clima de libertad en sus manifestaciones creativas, ideológicas, religiosas o estilísticas.
Los integrantes actuales del Colectivo Literario Hilos Sueltos son: Tulsi Díaz Alpízar, Fabián González Ramírez, César Andrés Espinoza Díaz, Thais Solano Bolaños, Mario Gallardo Flores, Marcela Fernández Ruiz, José Pablo Oviedo, Diego Bolaños Castro, Vilma Segura, Paco Ramírez Solano, Eugenia Alpízar Quirós, Adrián Díaz Aguirre, Fabiola Artavia Ardón, Francisco Hidalgo Mora y Francisco Vallejo Fernández. El grupo lo dirige, el escritor, actor, director escénico y académico, Adrián Díaz Aguirre. El Colectivo Literario tuvo el detalle de nombrarme como miembro honorario y padrino. Asimismo, colaboran tres miembros de la Librería Virtual Ask Books: José Acedo Cantón, William Sánchez Coto y Sergio Orellana.
Entre sus miembros, Francisco Hidalgo es el autor más prolífero. Cuenta con libros de cuento, teatro, poesía, genéricos y didácticos. Varios de sus textos son libros recomendados por el Ministerio de Educación Pública.
Asimismo, Francisco Vallejo Fernández ha publicado dos novelas, a saber: “Del circo hermanos muerte: secretos” (2020) y “Ácronos: Las memorias del tiempo” (2022), los cuales he comentado en la prestigiosa revista digital Odiseo en el Erebo, que dirige el gran poeta y académico salvadoreño André Cruchaga. Dichos textos se encuentran en los siguientes enlaces:
http://odiseoenelerebo.blogspot.com/2020/05/miguel-fajardo-korea-f-rancisco-vallejo.html
http://odiseoenelerebo.blogspot.com/2022/09/esferas-de-la-memoria-en-acronos-de.html
Por su parte, Adrián Díaz Aguirre ha publicado: “Los pies del silencio” (2011); “Invasión” (2021) y “Poemas de antes” (2022). Sobre su libro de estreno, léanse mis artículos: “Adrián Díaz en la memoria del silencio” (Perfiles, Guanacaste, mayo-junio 2011, p.16), así como: https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/449795/el-orbe-po-tico-de-adri-n-d-az-aguirre
Tuve la oportunidad de asistir a una de sus sesiones culturales, el sábado 20 de agosto del 2022, en una velada vespertina/nocturna de gran calidad humana, de lecturas y comentarios en torno al quehacer cultural. Agradecido con las finas y gentiles atenciones de su anfitriona, Thais Solano Bolaños. Toda una promotora de la cultura desde su hermosa y acogedora residencia en Zapote, San José.
Ese día, Paco Ramírez Solano hizo una presentación del avance de la revista HILOS SUELTOS, cuya edición se hará el próximo año, como una publicación colectiva, electrónica. Tendré la responsabilidad de prologar dicho volumen, donde se dará a conocer los trabajos literarios de sus miembros, lo cual posibilitará mayor proyección como grupo cultural independiente, sin fines de lucro.
Desde las páginas de GALA, les deseamos que continúen con su contribución humanista y voluntaria, en favor de la causa literaria. La cultura la forjamos entre todos. Los grupos independientes, como el COLECTIVO LITERARIO HILOS SUELTOS, permiten la extensión de ese alcance, al crear y crecer en libertad. ¡Albricias, entonces!
