CNE intervino río Nosara para proteger población

Con una inversión que superó los ¢373 millones, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) realizó obras de protección contra inundaciones en el cauce del río Nosara, con el propósito de resguardar la vida de unas 5.000 personas que viven en sus orillas y la infraestructura que se ha construido a lo largo de unos 10 kilómetros.

Las condiciones meteorológicas y en especial la tormenta “Tomas” había provocado crecidas del río en varias oportunidades afectando viviendas e infraestructura y poniendo en serio peligro a muchas de las personas que han construido sus hogares a lo largo de su cauce.

El estudio realizado por el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), entidad designada como Unidad Ejecutora, identificó una serie de obras de infraestructura amenazadas por las constantes crecidas del río Nosara, tales como la ruta nacional N°160, el campo de aterrizaje y vías vecinales que conducen a diferentes poblaciones.

Por tal razón, se propuso realizar obras de protección para el reacondicionamiento del cauce del río para que adquiriera, nuevamente una sección hidráulica, es decir, suficiente espacio para que las aguas del río transiten con fluidez y sin generar peligro a las viviendas e infraestructura construida en ambas márgenes.

Con los recursos aportados por el Fondo Nacional de Emergencias, se construyó un dique conformado por un núcleo de material cohesivo y un acorazado con material proveniente del mismo río. El tramo intervenido protege al aeropuerto, los bastiones en el puente hacia Santa Marta y se recuperó el camino que conduce hasta Santa Elena.

En la Vigía de Nicoya, la CNE está reparando el edificio del CEN-CINAI, que fe dañado por el terremoto del año pasado, con una inversión superior a los once millones de colones.

Recientemente se concluyó la segunda etapa de la recanalización y obras de protección contra inundaciones en las márgenes de los ríos Tempisque, Palmar, Cañas, Bolsón y Charco; en Carrillo, Santa Cruz y Nicoya, con una inversión superior a los 775 millones de colones.

 

Están en proceso de estudio y contratación la rehabilitación de caminos en el cantón de Hojancha, obras hidráulicas en el Distrito de Riego Arenal-Tempisque y la reconstrucción del CEN-CINAI en Nambí de Nicoya, también afectado por el terremoto.