El Consejo Nacional de Clubes 4-S con la colaboración del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), lograron conformar y formalizar dos clubes 4-S en la Isla Chira. Los grupos están compuestos por jóvenes de hijos pescadores de la zona. Esto fue posible gracias al esfuerzo de articulación de ambas instituciones.
Según Rafael Mesén, Director Ejecutivo del CONAC 4-S, se entrena a funcionarios de INCOPESCA para desarrollar capacidades en gestión social y emprendedurismo para el trabajo con jóvenes en las zonas costeras.
Uno de los clubes se encuentra en el sur de la isla con el nombre: Club 4-S Palito, mientras que el segundo se localiza en el sector oeste, en la comunidad de Montero con el nombre: Juventud en Desarrollo Club 4-S.
“Es importante trabajar con esta comunidad y lograr que los grupos formados se consoliden en actividades agrícolas que son escasas en la zona. Por ejemplo, los casi 4.500 habitantes de la isla deben estar trayendo productos básicos como tomate, lechuga y otras hortalizas, que bien podrían ser cultivadas aquí. Así como la producción de huevos, que deben ser traídos de Puntarenas o Nicoya, incrementado el costo de compra para los isleños”, expresó Ronald Robles, representante voluntario del CONAC 4-S.
No obstante, con este acercamiento se pretende dar apoyo a proyectos tanto pesqueros como agrícolas para contribuir con el desarrollo económico de la comunidad.
Según María Pilar Arguedas, bióloga marina de la Unidad de Control y Calidad Nacional de INCOSPESCA, es importante tomar en cuenta a los jóvenes de las comunidades costeras debido al aporte que pueden dar en aspectos como la creatividad, innovación y adopción tecnológica de buenas prácticas de pesca responsable. La articulación entre el CONAC 4S e INCOPESCA es transcendental, para que los jóvenes se formen tanto en valores éticos como en buenas prácticas de gestión ambiental.