Certificación para la Sostenibilidad Turística genera ahorros del 70{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en servicios públicos

Las empresas turísticas que han cumplido los requisitos para obtener una Certificación para la Sostenibilidad Turística, han logrado ahorros de más de un 70{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en el consumo de electricidad y alrededor de un 60{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en agua, aumento en el consumo de productos biodegradables y orgánicos, disminución de más de un 75{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en el consumo de resmas de papel y aumento de más de un 50{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en la adquisición de alimentos producidos localmente.

Así lo revelaron representantes de 65 empresas de hospedaje y 29 tour operadores del país, que respondieron a una investigación realizada por el Instituto Costarricense de Turismo, en la que se demuestra el impacto generado por la CST en estas compañías (empresas de hospedaje y tour operadoras) después de su certificación.

La segunda parte de esta investigación pretende arrojar datos cuantitativos que reflejen el impacto de las prácticas sostenibles y la utilidad económica que se percibe con la implementación de la CST.

Para el Ministro de Turismo, Allan Flores, desde hace más de 15 años Costa Rica decidió consolidar la sostenibilidad como elemento diferenciador de la actividad turística y como modelo de desarrollo, por medio de la Certificación para la Sostenibilidad Turística.

Actualmente, el país cuenta con 278 empresas certificadas con la CST (208 establecimientos de hospedaje, 64 tour operadores, 4 arrendadoras de vehículos y dos parques temáticos). Esta cifra representa casi el 30{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total de la oferta turística declarada de estos sectores mencionados.

Este año, 82 empresas han obtenido la CST y al cierre del año se tendrán 93 (74 empresas de hospedaje, 15 tour operadores, 1 empresa rentadora de vehículos y tres parques temáticos sostenibles), de las cuales 45 alcanzarán este reconocimiento por primera vez y 48 son producto de una revaluación y por ende una re certificación.

Según Alberto López, Coordinador del Programa de Sostenibilidad Turística del ICT, el principal objetivo es que a mediano plazo, toda la cadena de valor turístico posea la CST, de manera que la experiencia turística en el país pueda ser certificada, para continuar en la consolidación de la sostenibilidad como eje fundamental de la industria turística, razón por la cual se trabaja en otras normas en sectores como el gastronómico y el de tour operación marino costera.

Entre los principales beneficios para las empresas con la CST están: diferenciación en la estrategia de mercadeo institucional, página web exclusiva, participación en ferias internacionales con 20{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de descuento por nivel de CST obtenido, mercadeo país y material promocional, múltiples publicaciones (revistas, periódicos, entre otros).

“Gracias a la perseverancia y el verdadero compromiso con la sostenibilidad, nuestro país es un mejor destino, más competitivo y que genera importantes réditos a la economía nacional, a la conservación de la naturaleza y la superación de los pueblos y de las comunidades”, aseguró López.