Certificación de Sostenibilidad Turística aplica a empresas gastronómicas y tour operadores

El Instituto Costarricense de Turismo desarrolló dos nuevas normas de Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST) con el fin de que las empresas gastronómicas sostenibles y los tour operadores marino costeras puedan demostrar su compromiso con la sostenibilidad.

De acuerdo con Wilhelm von Breymann, Ministro de Turismo, el principal beneficio para Costa Rica con las empresas gastronómicas con CST es la capacidad de ofrecer al visitante la oportunidad de disfrutar los servicios turísticos gastronómicos certificados, demostrando que son empresas responsables con el patrimonio, tanto cultural como natural y que se preocupan por las comunidades cercanas a su operación y sus principios gastronómicos, además de promover la creación de una identidad gastronómica costarricense.

De igual forma, en el caso de los tour operadores marino costeras, la norma CST permite extender los procesos sostenibles a actividades que se desarrollan en zonas poco reguladas, demostrando así el valor que se da a las riquezas marinas del país.

Según el Ministro, las normas CST guardan una estructura similar en donde la mayor diferencia la da el área operativa de cada sector; es decir, todas deben preocuparse por el menor impacto natural, por la preservación de nuestros rasgos culturales más representativos, por un impacto positivo en las comunidades cercanas.

En el caso de la tour operación marino costera, se incluyen aspectos muy específicos de las actividades que se desarrollan en el agua, como evitar el uso de materiales contaminantes como bloqueadores, ceras para tablas, mantenimiento de equipo y seguridad al turista y los colaboradores, relación con públicos de interés, entre otros.

En cuanto a las empresas gastronómicas se evalúan aspectos tan propios como el tipo de materias primas utilizadas, la nutrición, la investigación e innovación en platillos, alimentación orgánica, calidad e inocuidad, entre otros.

“El que una empresa turística cuente con CST implica asumir una forma distinta de hacer negocios, ordenar su operación de forma que su sostenibilidad económica, financiera, natural, cultural y su responsabilidad social empresarial forman parte de un solo modelo de gestión que funciona consecuentemente con la visión a la que apunta el país en términos de turismo”, aseguró von Breymann.

Actualmente, se está trabajando en un proyecto general que incluya a todas las actividades turísticas con CST, por ejemplo transporte en todas sus modalidades, agencias en línea, hospedaje en todas sus categorías, organizaciones turísticas, entre otras.

 

Foto 1