La Finca La Palma, en Abangares, fue escogida para celebrar el 25 aniversario del Centro de Investigación y Desarrollo de Semillas de Bayer Costa Rica, dedicado a la producción de semillas de algodón de primera calidad que se exportan a Estados Unidos para su posterior cultivo en algunos estados de esa nación.
El significativo acto contó con la participación de Stephan Brunner, primer vicepresidente de la República, Víctor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería, el diputado Luis Fernando Mendoza, representantes de las municipalidades de Cañas y el distrito Colorado; además de representantes de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica entre otros invitados especiales.
Correspondió al Ing. Adrián Vargas, Lider del Centro de Investigación en semillas de algodón de Bayer y Marcela Fernández, Gerente General Corporativa de Bayer en Costa Rica dar la bienvenida a la actividad.
Al servicio de Guanacaste
Es motivo de orgullo celebrar 25 años de operación del Centro de Investigación de semillas de Bayer que dio inicio en 1997 como un reto agronómico que contribuye al desarrollo social y económico en una zona comprendida entre Pithaya de Puntarenas hasta Cañas en Guanacaste, donde hemos consolidado la generación de más de 50.000 líneas (variedades de semillas) al año para dar soporte a los productores de algodón de Estados Unidos, comentó el Ing. Adrián Vargas.
Añadió que en Chomes de Puntarenas se han concentrado en el cultivo masivo de variedades de semillas comerciales, mientras que en Cañas opera el centro de procesamiento para obtener la mejor calidad de semillas bajo estándares internacionales de calidad.
Enfrentando retos
“En la agricultura mundial enfrentamos importantes retos asociados a la sostenibilidad tales como el cambio climático, el acceso al agua y la escasez de tierra para producir. Todo esto lo hemos comprendido en Bayer, por eso hemos asumido el compromiso global de llevar a cabo una labor donde la innovación es la clave” destacó el líder de la Estación.
También destacó que en el año 2015 la Estación hizo un esfuerzo para reducir su impacto ambiental incorporándose al programa Bandera Azul Ecológica como respaldo a las actividades realizadas por nuestro personal en las labores agronómicas, a lo que se suman las gestiones para certificarse como Carbono Neutral al reducir en un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030.
Más que semillas
Durante la celebración del 25 aniversario del Centro de Investigación y Desarrollo de Semillas de Bayer, Marcela Fernández, Gerente General Corporativa de Bayer en Costa Rica indicó que la presencia de esta marca es notoria por la comercialización de productos para el cuidado de la salud, medicamentos especializados, soluciones agrícolas para los productores nacionales, hasta contar con la planta de producción de dispositivos médicos de radiología, un centro de servicios compartido y dos centros de investigación agrícola.
Recordó que hace algunos meses Bayer anunció una importante inversión en la planta situada en la Zona Franca del Coyol de Alajuela donde se producirán anticonceptivos de larga duración.
“Todo esto se da como resultado de que Bayer considera a Costa Rica con un gran potencial para sus planes de negocios, investigación y desarrollo, como resultado de las ventajas competitivas que tiene con respecto a otros países de la región, además del compromiso permanente y alineado de Cosa Rica con la sostenibilidad que es consistente con el compromiso de desarrollo sostenible de Bayer a nivel mundial”.
Empresa colaboradora
Víctor Carvajal, ministro de Agricultura destacó la importancia de contar con semillas que respondan al reto de la agricultura moderna, a la vez que se mostró partidario de fortalecer la labor de investigación, que como en el caso de los agroquímicos, el MAG contó con el valioso apoyo de Bayer en la definición de la política de homologación de este tipo de productos desde el primer momento en que se puso a discusión el reglamento, mostrando una actitud proactiva y constructiva, lo que permitió redactar un texto valioso para lograr que el país se modernice y sea competitivo.
Apoyo
Por su parte Stephan Brunner, primer vicepresidente de la República reflexionó sobre el acceso a la tecnología de países pequeños, como es el caso de Costa Rica, que en muchos casos solo es posible adquirirla fuera, especialmente en los campos de la agricultura y la salud.
En ese sentido reconoció la importancia del Centro de Investigación y Desarrollo de Semillas de Bayer en el esfuerzo por contar con innovación y tecnología aprovechando la mano de obra nacional al tiempo que ofreció la ayuda del Gobierno para colaborar con el crecimiento de Bayer en el país.