CCSS recomienda llevar a paseos documentos de asegurado

“El sistema de salud está diseñado para que cada persona sea atendida en la zona donde vive; sin embargo, en caso de emergencia, el asegurado podría recibir atención en otro centro donde no esté inscrito” afirma la gerente médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Dra. María Eugenia Villalta.

Por eso, en caso de viajar durante  las vacaciones, la institución pide a los asegurados portar el carné de asegurado y la orden patronal vigente, que son requisitos para ser atendidos, sin que medie un cobro por los servicios prestados.

Además, se recomienda llevar consigo una lista de todos los medicamentos que toma para entregar al médico en caso de ser necesario, sobre todo si la persona está inconsciente al momento del ingreso o llega a los servicios de salud sin acción suficiente para expresarse con coherencia.

Los paseos en vacaciones son parte de la salud mental, dice la doctora Villalta, pues rompen las rutinas del trabajo y favorecen la relajación y la integración familiar, pero la gerente recomienda que la diversión no sobrepase las medidas básicas de autocuidado que se deben mantener en todo momento para ir al paseo y regresar sano.

Además de ese requisito, el doctor Roy Wong, miembro del equipo de vigilancia epidemiológica institucional, recomienda lo siguiente a los vacacionistas:

  1. Si está en tratamiento médico, no olvide llevar sus medicamentos y tomarlos adecuadamente. Las pastillas se toman con abundante agua y no con refrescos o leche. Algunos alimentos impiden que se absorban de forma apropiada.
  2. Use ropa cómoda, pero use sombrero y mangas largas para protegerse del sol. Use filtro solar con protección mayor a 30 como complemento en las áreas expuesta al sol. En general, evite pasar muchas horas bajo el sol, especialmente entre las 10 de la mañana y las dos de la tarde. Use lentes oscuros para proteger el ojo de la claridad.
  3. Al viajar, siempre es bueno consumir líquidos, especialmente los niños y adultos mayores, por lo tanto lleve agua a los lugares donde no haya.
  4. Si presenta fiebre y dolor en las articulaciones o detrás de los ojos, acuda al EBAIS más cercano del sitio donde visitará.
  5. Si está en un lugar donde hay calor, llueve y hay mosquitos, lave, tape, voltee y tire todo lo que acumule agua.
  6. Lleve alimentos que no requieren refrigeración, antes de consumir cualquier alimento, revise que se encuentre en buenas condiciones de conservación y dentro de la fecha de consumo. No ingiera alimentos caducados o echados a perder.
  7. Lave las manos antes de comer y después de ir al baño con abundante agua y jabón.

Escrito por

José Mairena Morera