La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), intensificará este año la lucha contra el dengue, mediante las movilizaciones mensuales que la gerencia médica ya programó para el 2014. Según lo destacó la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, la primera movilización contra el dengue se llevó a cabo el 31 de enero en las diferentes unidades médicas y administrativas, y se continuarán realizando todos los últimos viernes de cada mes.
La autoridad médica de la CCSS explicó que la lucha contra esta enfermedad viral no puede detenerse, toda vez que, en este momento, existe un brote fuerte en Panamá en localidades limítrofes con Costa Rica como Bocas del Toro, Chiriquí, Guna Yala y San Miguelito, entre otras.
La funcionaria informó que el año anterior, la Institución atendió a 52.247 personas en los distintos centros médicos de la CCSS, cuyo costo ascendió a ¢10.254 millones: ¢8 035 millones en la atención de pacientes hospitalizados, ¢416,3 millones en incapacidades y ¢1.802,7 millones en consultas.
Ante este escenario y en procura de impactar en la incidencia que presenta el dengue en nuestro país, la CCSS desarrollará una serie de movilizaciones sociales que permitan propiciar un cambio de actitud en la población, involucrándolos activamente en el combate de esta enfermedad.
Durante estas movilizaciones, según explicó la gerente, se realizarán actividades extraordinarias de lucha contra esta enfermedad viral, en las que se involucren los diferentes actores sociales que convergen en cada una de las comunidades, como: municipalidades, asociaciones de desarrollo comunal, juntas de salud, comités de salud, asociaciones de pacientes, asociaciones pro hospital, grupos de reciclaje, centros de educación públicos y privados e iglesias, entre otros.
Actividades
- Identificación, revisión y limpieza de parques, cementerios, centro de recreo, centros educativos, instituciones públicas y privadas y establecimientos comerciales, entre otros.
- Campañas de recolección de llantas en desuso.
- Participación activa en campañas de reciclaje.
- Promoción de limpieza de canoas.
- Promoción activa de los “13 mandamientos contra el dengue” desarrollados por la CCSS.
- Inspecciones comunitarias que permitan detectar “criaderos” para promover su eliminación y denunciar su presencia a las autoridades de salud competentes.