La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) organizó una Feria de la Salud en la isla de Chira, mediante la cual los pobladores tuvieron a disposición consultas y charlas con diferentes especialistas, dirigidas a promocionar la salud y prevenir las enfermedades.
Oncólogos, pediatras, cirujanos, nutricionistas, ginecólogos y dermatólogos, todos especialistas del hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas, ofrecieron consulta a los habitantes de las islas Chira, Caballo y Venado; lugares de difícil acceso, escasos recursos económicos, población de alto riesgo social y con alto índice de desempleo.
De acuerdo con el Dr. Eduardo Ramírez Salguero, director de enfermería del área de salud Peninsular y organizador de la feria, el objetivo es que los pobladores de las islas del golfo de Nicoya tuvieran acceso a información, educación y cultura, aspectos que por las condiciones geográficas no están siempre a disposición.
El Dr. Ramírez indicó que se dio énfasis a la población infantil, adolescente y mujeres embarazadas, mediante acciones encaminadas a la detección temprana de cáncer de mama, cursos de preparación al parto, ginecología, taller de lactancia materna, alimentación saludable y prevención de accidentes en infantes.
Los adultos mayores también fueron sometidos a pruebas de tamizaje para la prevención de diabetes, detección de diferentes tipos de cáncer, entre ellos el de piel por ser una población de pescadores y clínica de control del dolor, entre otras especialidades y servicios.
La importancia de esta Feria de la Salud, de acuerdo con Ramírez Salguero, es que tanto los pobladores de isla Chira, como los de Venado y Caballo, pudieron tener acceso a servicios de salud especializados, considerando que la consulta regular del Equipo básico de atención integral en salud (Ebáis) es de dos días a la semana, por lo que si un asegurado requiere un servicio de urgencia o consultar para cualquier especialidad, debe trasladarse hasta Puntarenas, lo que tiene un costo de ¢15.000 por persona, monto alto considerando los índices socioeconómicos de sus habitantes y las condiciones para el traslado vía marítima.