La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) invierte un total de 18.874 millones de colones en la ampliación y reforzamiento estructural del hospital La Anexión en Nicoya.
Así se dio a conocer por la Presidenta de la República, Laura Chinchilla y la arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de Infraestructura y Tecnología de la CCSS, durante la inauguración de una planta física del Hospital de Nicoya; que incluye una parte de la consulta externa, la bodega de farmacia y del archivo clínico de este centro, rehabilitadas luego de sufrir daños durante el sismo del 5 de setiembre de 2012. Esta obra fue desarrollada por la empresa Constructora Navarro y Avilés S. A con un costo de ¢348.392.249,31.
Respecto al proyecto que está en ejecución, Murillo señaló que incluye dos obras grandes, cuyo inicio se dio en enero del 2014 y se espera que termine a mediados del 2016, en un plazo estimado de dos años y medio. La primera obra consiste en el reforzamiento de 7.267 metros cuadrados y la adecuación de las áreas eléctrica, mecánica y arquitectónica; con lo cual se cumplirá con el Código Sísmico de Costa Rica 2010, el Código de Seguridad de Vida Humana, la ley No.7600 y el Código Eléctrico NEC. La segunda, es la construcción de la torre de hospitalización de 8.722 metros cuadrados, que ha sido diseñada para atender la demanda en los siguientes 25 años. Actualmente la población adscrita a este centro médico es de 103.612 habitantes. Se trata de una torre de cinco pisos que incluye los servicios de: medicina general, obstetricia y ginecología, pediatría y neonatología, áreas administrativas relacionadas con los servicios. Esta construcción aumentará la capacidad a 110 camas.
“Este esfuerzo institucional tiene como objetivo adaptar una infraestructura de 30 años a la normativa vigente y necesidades del hospital, considerando la demanda en los próximos 25 años”, dijo la gerente de Infraestructura y Tecnología de la CCSS.
El hospital continúa trabajando normalmente, aunque conforme avance el desarrollo del proyecto, se tomarán las previsiones necesarias con la red de servicios de salud, a fin de minimizar los impactos en términos de los servicios a los usuarios. “Estamos desarrollando una obra que en algún momento generará algunas incomodidades a los usuarios, pero será una situación momentánea con un gran beneficio para la población en el futuro”, señaló Murillo. Agregó que es un esfuerzo que la Institución realiza para ofrecerle a los asegurados servicios de calidad y seguros; “no solo en el Valle Central, estamos trabajando a lo largo y ancho del territorio nacional”, explicó la gerente.
El proyecto está siendo financiado con un crédito de 270 millones de dólares del BCIE, que también incluye el financiamiento para el nuevo hospital de Puntarenas y la nueva torre este del Hospital Calderón Guardia.