Capacitan a jóvenes ganaderos guanacastecos

  • Los jóvenes, quienes representan el relevo generacional en las fincas, son promotores del uso de la tecnología y el futuro de la actividad ganadera.

La Corporación Ganadera desarrolla un robusto programa de capacitaciones dirigido especialmente a jóvenes, dando énfasis al relevo generacional que garantiza el futuro de la actividad ganadera en el país.

El programa de capacitación a nivel nacional desarrollado por el departamento de Proyectos de la Corporación en términos generales impulsa la transferencia de tecnología a los productores para lograr una mejora productiva de las fincas y lo hace identificando y apoyando a grupos de jóvenes en todas las regiones del país.

Marilyn Vásquez, directora de Proyectos señala que, con los jóvenes, lo que se busca fortalecer el un relevo generacional en la ganadería. El tema de la edad es importante y por eso se quiere tener jóvenes interesados y preparados para seguir desarrollando la ganadería.

“Los jóvenes tienen nuevas ideas, y por eso desde la Corporación trabajamos con nuevos enfoques además la tecnología es importante y los jóvenes pueden aportar mucho para tener una ganadería más eficiente, por ejemplo, el uso de drones”, indicó Vásquez.

En los eventos con los jóvenes se analiza el modelo NAMA ganadería y como en conjunto con las herramientas digitales se puede potenciar la producción y aspirar a mercados más exigentes como el europeo.

Guanacaste es una provincia ganadera por lo que es importante motivar a los jóvenes a continuar desarrollando la actividad. La próxima capacitación con jóvenes ganaderos guanacastecos es este viernes 24, en las instalaciones de la Subaste Ganadera de Cañas.

Entre los temas a tratar están: el uso de drones para la gestión productividad, los beneficios de la aplicación GANAPP en el registro económico y productivo y parámetros e indicadores productivos para la toma de decisiones.

Desde la corporación se trabaja en conjunto con las organizaciones a nivel regional para identificar a los grupos de jóvenes y diseñar capacitaciones de acuerdo con sus necesidades entendiendo que se trata del futuro de la actividad.

La Corporación ejecuta un programa de empresarialidad de las fincas con el enfoque de que, un ganadero mediante la mejora de prácticas empresariales incrementa la probabilidad de tener un negocio más rentable al lograr mejor productividad y control de costos y en esta visión los jóvenes tienen un papel preponderante.