<

Campamento aeroespacial en Liberia retó ingenio de jóvenes costarricenses

Tras 3 días de aprendizaje, esfuerzo y creatividad, un total de 51 jóvenes de todo el país concluyeron su participación en el I Campamento Aeroespacial organizado por la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica (UCR), con el apoyo de otras instancias de este centro de estudios; del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

Las actividades que se desarrollaron durante los 3 días del campamento incluyeron charlas de expertos, observación astronómica y giras técnicas. Los muchachos y muchachas participantes debieron construir e instrumentalizar cohetes, los cuales lanzaron al cielo.

Oscar Quesada, Director de Capital Humano del MICITT, explicó que la actividad es una manera que busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas. “Mediante el desarrollo de actividades interactivas, estudiantes de ingeniería y de los dos últimos años de secundaria, lograron familiarizarse con el proceso de diseñar, construir y lanzar cohetes” aportando al cumplimiento de lo establecido en la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, e integrado en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021.

La mayor parte de las y los estudiantes que participaron en esta actividad son apasionados por la Ingeniería Aeroespacial y tuvieron la posibilidad de familiarizarse con los materiales disponibles y accesibles; conocieron las herramientas básicas de diseño, manufactura y construcción, tanto de los elementos mecánicos como electrónicos que se utilizan en la Ingeniería Aeroespacial.

En el campamento destacó la participación de la ingeniera de la NASA Sandra Cauffman; del Doctor en Robótica Espacial Andrés Mora y de otros destacados ingenieros e ingenieras costarricenses.