La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pide a la población extremar la práctica del lavado de manos para reducir el impacto de las enfermedades infectocontagiosas en el país.
La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS insistió en que la población intensifique la práctica del lavado de manos con agua y jabón, pues esta medida simple, sencilla y de bajo costo es una de las recomendaciones que se están ofreciendo a escala mundial para evitar un fuerte impacto del Ébola.
Esta sencilla práctica permite también evitar otras enfermedades como las diarreas, el vómito, las respiratorias y otros padecimiento que se transmiten por contacto, los cuales figuran entre los primeros diagnósticos de consulta y de hospitalización en los centros hospitalarios públicos a nivel nacional.
Las diversas unidades médicas como la clínica Clodomiro Picado, los hospitales San Juan de Dios y Carlos Luis Valverde Vega en San Ramón y las contralorías de servicio de la CCSS, harán actividades de sensibilización como puestos informativos, actividades recreativas y visitas a escuelas y a municipalidades.
Técnica del lavado de manos
Lavarse las manos es muy sencillo, sólo debe seguir las siguientes recomendaciones
• Mójese las manos con agua.
• Aplíqueles abundante jabón hasta el codo.
• Enjabónelas bien.
• Fróteselas durante 20 segundos prestando especial atención a la zona que se ubica entre los dedos y debajo de las uñas.
• Enjuáguelas cuidadosamente.
• Séquelas, preferiblemente, con una toalla desechable.
• Cierre el tubo y abra la puerta con la misma toalla que utilizó para secarse las manos.
Usted siempre debe lavarse muy bien las manos, especialmente antes de comer y después de ir al baño y de jugar.