Caja establece en Cañas unidad para enfrentar insuficiencia renal

La segunda unidad de diálisis peritoneal que tiene la provincia de Guanacaste, se abrió en el Centro de Atención Integral en Salud de Cañas, con el propósito de atender a cerca de 400 personas a quienes se les diagnosticó insuficiencia renal.

Según lo destacó el Dr. Marvin Palma Lostalo, director del centro médico, la decisión se adoptó con el objetivo de ofrecerle a esta población una opción para mejorar su calidad de vida, mientras se les realiza el trasplante de riñón.

Estos pacientes son valorados en red mediante un trabajo coordinado por especialistas de los hospitales México, Enrique Baltodano de Liberia y el CAIS de Cañas, recurriéndose a la tecnología de tele salud para su discusión y valoración.

La diálisis peritoneal es un método que se emplea para depurar al organismo de sustancias nocivas cuando se produce una falla en los riñones, que son los órganos encargados de este proceso. Consiste en introducir un tubo a través de la pared abdominal por el que se hace pasar una solución y después de un periodo determinado se aspira ese líquido que contiene las sustancias nocivas que se quieren eliminar, gracias a un fenómeno de ósmosis.

El médico destacó que la unidad cuenta con nueve camillas, monitores y equipo médico para la atención de estos pacientes, quienes generalmente son personas jóvenes, hombres y trabajadores agrícolas de la zona. Precisamente, la CCSS inició en el 2012 una investigación epidemiológica en Guanacaste, para determinar las causas que están originando la insuficiencia renal y efectuar las intervenciones correspondientes.

La unidad será manejada por un médico y una enfermera y brindará servicios de 7 de la mañana a 4 de la tarde, durante toda la semana. Los pacientes a quienes se les indique este procedimiento médico deben asistir a la unidad de diálisis tres veces por semana, mientras se les realiza el proceso de desintoxicación.

Los tributarios de esta unidad serán aquellos pacientes que no tienen condiciones en sus domicilios para que se puedan efectuar la diálisis peritoneal en sus viviendas, pues también el CAIS de Cañas ofrece este procedimiento en forma domiciliaria, cuando los pacientes y sus familias han recibido todo un entrenamiento para que no tengan que trasladarse hasta el Centro.

Escrito por

María Isabel Solís Ramírez.