A un mes de cumplirse el primer año de su gestión, el presidente Rodrigo Chaves es el segundo mandatario mejor valorado en Latinoamérica, superado únicamente por Nayib Bukele, quien gracias a su política contra la criminalidad ha posicionado a El Salvador como uno de los países más seguros del planeta, motivo por el cual goza del primer lugar en la lista.
De esta manera, según datos que provienen de Datoworld, el Presidente de Costa Rica, con un 79% de aceptación sigue teniendo el apoyo de la mayoría de los ticos y es uno de los presidentes mejor valorados de las últimas décadas.
El informe de Datoworld indica además que en enero de este año Chaves tenía 72%, por lo que aumentó 7 puntos en esta última medición.
Este estudio la sustenta Datoworld en el ranking de datos de las encuestadoras: IPSOS, Equipos, El Financiero, Atlas Intel, Ipec, CID-Gallup, Invamer, Criteria, Cadem, Cultural Interactiva, Cedatos, Clima Social, Datincorp, entre otros por lo que podría considerarse que tiene mucha confiabilidad.
No hay duda de que el ascenso al poder de Rodrigo Chaves es un fenómeno de la política, porque pasó de ser ministro de Hacienda en la anterior administración del PAC a convertirse en el candidato de un partido pequeño, que se enfrentó a los partidos tradicionales Liberación Nacional, la Unidad y el PAC, este último, que había gobernado durante dos administraciones sucesivas.
Ocupar la primera magistratura del país, no ha sido precisamente un lecho de rosas para Chaves que ha tenido que enfrentar una férrea oposición de grupos de poder que tradicionalmente habían dominado el Poder Ejecutivo como el Legislativo, como también por su actitud de decir las cosas de una manera que podríamos decir “incorrectamente política”, lo que desde luego le ha acarreado mucha animadversión por parte de políticos, diputados e incluso empresarios de diversos sectores.
Independientemente de la simpatía o aversión que genera, el Presidente Chaves debe aprovechar la confianza de la población para procurar un mejor derrotero en los siguientes años de su gobierno.
En el proceso de prueba y error, el gabinete integrado antes del ocho de mayo del 2022, tras un estudio de hojas de vida enviados por ciudadanos hasta entonces “ilustres desconocidos” en el quehacer político, suma en nueve meses 20 cambios, entre ministros, viceministros y presidentes ejecutivos, por lo que es considerado el gobierno con más bajas de todos los tiempos.
Es posible que el abandono de sus labores de otros funcionarios sea realidad, en caso que no le demuestren avance en los 92 temas que él sigue personalmente.
Confiamos en que el próximo año de la Administración Chaves continué contando con el apoyo de la ciudadanía por el bien del país, dado que la magnitud de problemas por resolver en nuestro país como el alto costo de vida, el desempleo, la inseguridad ciudadana, el alto índice de asesinatos atribuibles al narcotráfico, por citar algunos, son de los más graves que requerirán apoyo por parte de la Asamblea Legislativa, del Poder Judicial y otras fuerzas que son esenciales para avanzar como una sociedad más justa y equitativa.