La aerolínea estadounidense JetBlue fortalece su confianza hacia Costa Rica como destino turístico y para ello estableció la nueva conexión entre Boston y Liberia, mediante un vuelo semanal (los sábados), que se realizará en una aeronave A320 con capacidad para 150 pasajeros.
Para Hermes Navarro, Jefe de Atracción de Inversiones del ICT, Costa Rica se ha consolidado como un destino atractivo para las líneas aéreas, razón por la cual desde el ICT se han desarrollado una serie de labores de mercadeo, que aunado a la fuerte política de este Gobierno, busca garantizar el aumento de frecuencias, nuevos vuelos y la atracción de líneas aéreas al país desde los principales mercados emisores de turistas.
“Celebramos la reiterada apuesta de JetBlue por Costa Rica, al incorporar el vuelo desde Boston hasta Liberia. Esta ruta marca un precedente para nuestro país, ya que es la primera vez que una línea aérea incorpora un vuelo nuevo hacia Guanacaste sin antes ser probado en San José, lo cual refleja no solo el posicionamiento del destino, sino el fortalecimiento de Guanacaste como punto idóneo para la conexión aérea con nuestros principales mercados emisores de turistas”, resaltó Navarro.
Scott Laurence, Vicepresidente Ejecutivo Senior de Planificación Aérea de JetBlue, explico: “Nos emociona el continuo crecimiento de nuestras operaciones en Costa Rica con el nuevo servicio de temporada desde Boston al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós. JetBlue ahora ofrece 22 vuelos a la semana a Costa Rica desde Boston, Fort Lauderdale, Nueva York (JFK) y Orlando, ofreciéndole a nuestros clientes viajes eficaces, tarifas bajas y la experiencia JetBlue que ha sido galardonada en varias ocasiones, a un destino que ha sido descrito como uno de los más fascinantes y solicitados en Latinoamérica”.
Por su parte, Francisco Cordero, Gerente General de Coriport, administrador de la terminal de pasajeros del Aeropuerto de Liberia indicó que “En Coriport hemos velado porque la terminal de pasajeros cumpla con todos los estándares internacionales requeridos por las aerolíneas de todo el mundo y las exigencias de los pasajeros, esto nos ha hecho merecedores de la confianza de las aerolíneas internacionales que cada vez más crean nuevas rutas y destinos que conectan a Guanacaste con el mundo. Con el esfuerzo conjunto entre Coriport y el ICT iremos ampliando las opciones para los viajeros, diversificaremos el turismo en Costa Rica y aportaremos más y mejor a la economía nacional”.
Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas para Costa Rica. Para el primer semestre del presente año, del total de llegadas internacionales registradas por todos los puertos, América del Norte reporta la cifra mayor (712.458), de la cual el 80{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} corresponde a llegadas internacionales provenientes de Estados Unidos.