BN Banca Mujer empodera a sus clientas para que dejen huella

El programa BN Banca Mujer que ha otorgado créditos a 23.000 clientas activas, con un saldo al 2014 que asciende a más de 111 mil millones de colones, también ofrece capacitación con el fin de que se conviertan en empresarias exitosas.

El ejemplo más reciente de esta iniciativa fue la sesión de trabajo denominada «Mujeres que dejan Huella», en la que participaron más de un centenar de emprendedoras que compartieron impresiones y fueron sensibilizadas para crear nuevos horizontes de competitividad sin discriminaciones y superar las barreras invisibles que existen en la sociedad.

En la parte inaugural participó María Aminta Quirce Lacayo, Directora de BN Banca Mujer, quien señaló que al invertir en la mujer y en sus proyectos, estamos contribuyendo al bienestar de las familias, de las comunidades y de todo un país. “Nuestro decidido compromiso con el 51{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de la población costarricense refleja nuestra convicción de que la prosperidad y la equidad tienen rostro de mujer”, señaló Quirce.

La actividad consistió en dos charlas. La primera charla fue “Prejuicios de Segunda Vuelta” seguida por “La mujer y el perfeccionismo”; ambas impartidas por Margaret Grigsby, una reconocida conferencista en Coaching de Estrategia y Coaching de Liderazgo individualizado, conferencista en Liderazgo, Desarrollo de Liderazgo Femenino, Innovación, Mentoring y Coaching.

Las charlas invitaron a las mujeres a quitar de sus vidas esas barreras poderosas, pero invisibles al avance de la mujer, prejuicios que surgen de creencias culturales sobre género y a descalificarse mutuamente como mujer empresaria y líder.

En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, BN Banca Mujer realizó una serie de actividades, dirigidas a un total de 415 mujeres emprendedoras, con el objetivo de fortalecer sus liderazgos personales y sus empresas.

El Banco Nacional busca atender integralmente al sector femenino de la población, al acercarlo a los productos y servicios financieros, brindándole un fuerte componente de capacitación y seguimiento a los proyectos. Además, busca generar una cultura de ahorro para que logren una mejor condición económica.

Durante la actividad, las participantes mostraron su convencimiento en las acertadas explicaciones de las charlas y concluyeron en que constituyen importantes tips para aplicar en su vida personal y empresarial.