BN Agro Banca despierta amplias expectativas para sector productivo

Un programa especial que vuelve los ojos a las necesidades más importantes de las familias agropecuarias de Costa Rica, fue anunciado por el Gerente General del Banco Nacional, Sr. Fernando Naranjo; en Peñas Blancas, Pérez Zeledón. El lanzamiento se dio en forma paralela al Reglamento del Fideicomiso Cafetalero.

La actividad contó con la participación de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla; la ministra de Agricultura, Sra. Gloria Abraham; y el ministro de Bienestar Social y presidente del IMAS, Sr. Fernando Marín; además de unos 500 productores identificados en su mayoría con el sector cafetalero.

Este es un programa que viene a atender el problema del agricultor de manera integral porque no se trata tan de darles crédito, sino atender otros aspectos de su vida, como el acceso a la vivienda, declaró la Presidenta.

Fernando Naranjo expresó acerca de BN Agro: “Lo más importante es esa visión integral, es canalizar los recursos y los esfuerzos no solo a actividades productivas, sino también para otras necesidades como vivienda, educación, salud, tecnología y equipos y pensiones; buscando brindar un servicio integral para la familia rural.

Agregó que se tienen altas expectativas de generar calidad de vida y crecimiento económico para los pequeños productores agropecuarios, principalmente los que califican en los parámetros de junta rural, micro y pequeña empresa, incluyendo organizaciones de productores o de banca de segundo piso.

La Ministra Abraham destacó los aportes que el Banco Nacional ha realizado al sector agro productivo. “Históricamente, el Banco Nacional ha estado cerca del productor agropecuario desde los tiempos de las Juntas Rurales de Crédito Agrícola. En la actualidad, trabajamos en el fomento a la ganadería, y en la renovación de cañales y de cafetales, entre otras actividades. Hoy celebramos el lanzamiento de BN Agro como una herramienta novedosa para el impulso de las economías rurales, para que sigan creciendo y empujando el desarrollo nacional”, dijo.

El programa busca beneficiar a todas las personas, hombres y mujeres, cuyos ingresos provengan principalmente de la actividad agropecuaria, incluyendo la producción, extracción, transformación y comercialización de sus productos. Para definir este programa, BN Desarrollo realizó reuniones con los productores para conocer sus necesidades y aspiraciones.

Crédito Productivo

Los planes de inversión son muy amplios y entre estos destacan los siguientes:

 

  • Producción o explotación de cualquier actividad agrícola y/o pecuaria.
  • Construcción de infraestructura necesaria para la actividad.
  • Compra de insumos, equipo, maquinaria, vehículo.
  • Compra de finca y explotación productiva.
  • Compra de animales, aves, alevines o semillas y plantas para la producción.
  • Compra de material genético mejorado para la producción.
  • Compra de especies menores o exóticas para la producción.
  • Financiamiento de gastos de trámite y formalización del crédito.
  • Unificación de deudas y cancelación de pasivos.
  • Mejoras en finca o planta, cuyo fin es preservar recursos naturales y el ambiente.
  • Agroindustria y comercialización de su producción.
  • Capacitación y asesorías.

Crédito para Vivienda Rural y Bienestar

Entre los planes de inversión destacan construcción, remodelación, ampliación de casa de habitación del núcleo familiar, compra de menaje para casa de habitación del núcleo familiar, y compra casa de habitación. Aquí aplican las condiciones establecidas para el financiamiento de vivienda vigente.

En cuanto al crédito para Bienestar Familiar se incluye educación, salud, gastos personales, vehículos para uso personal, tecnología y equipos. En estos productos aplican las condiciones de Banca de Personas.

Plan de Pensión Agropecuaria

Está incluido también el plan de pensiones BN Micro-Pensión. Este es una alternativa para que el productor agropecuario pueda optar por un plan de pensión voluntario, pagadero acorde a la naturaleza de sus ingresos, lo cual le permite tener un horizonte de pensión según sus intereses, pudiendo sumar la que recibiría de la CCSS cuando es cotizante, logrando así un mejor futuro. Rigen las condiciones establecidas por BN Vital.

Esto es clave porque toma en cuenta los ciclos de generación de ingresos en el agro, de tal manera que pueden cotizar más en las mejores temporadas y menos cuando están en baja producción.

Otros detalles

En los casos en que el pequeño productor no tenga garantía esto no los excluye del programa, pues hay 20.000 millones de crédito que se otorgan vía Fideicomiso Nacional para el Desarrollo (FINADE).