Las micro empresas con alto potencial de negocio que no son sujetas de crédito en la banca tradicional, tendrán una oportunidad de financiamiento gracias al Fondo Especial de Desarrollo (FEDE) del Banco Popular, diseñado para aportar recursos a las Organizaciones de la Economía Social (OES), para que los canalicen a poblaciones no bancables.
Las OES son todas aquellas agrupaciones asociativas que tienen al ser humano como centro del desarrollo económico y social. Se rigen bajo parámetros de distribución equitativa de la riqueza.
“En el Banco Popular amparamos los sectores que requieren financiamiento para impulsar sus negocios. Con esta nueva forma de asignar recursos a organizaciones comunales, se intenta llegar hasta las fibras más finas de la sociedad y potenciar sus actividades económicas”, explicó Roger Conejo, Director de la Banca de Desarrollo del Banco Popular.
El jerarca agregó que FEDE dispone de ¢4.400 millones, de los cuales ¢3.500 millones serán otorgados en créditos a las organizaciones que intermedian recursos financieros y el saldo restante estaría dirigido a proyectos propios.
Método inclusivo
Los recursos de FEDE se colocarán mediante dos modalidades: el financiamiento a OES para inversiones en proyectos propios cuyo plan de inversión esté relacionado con ambiente, acueductos rurales, salud y sector productivo.
La segunda modalidad será el financiamiento, también a OES, para que funcionen como intermediarias financieras que atiendan proyectos productivos del sector no bancable, es decir, todos aquellos micro negocios que no son atendidos por la banca tradicional.
Aquellas OES que deseen intermediar recursos, deberán participar en un proceso donde se seleccionarán a las que demuestren experiencia y trayectoria en la atención estos sectores.
Los concursos se programarán cada seis meses. La OES que participen, se someterán a un proceso de calificación y aquellas que obtengan el mayor puntaje podrán optar por los recursos. Si no calificara, podrán fortalecer sus debilidades y volver a participar las veces que desee.
Esta es una forma novedosa que solo el Banco Popular utiliza y con la que pretende la equidad y transparencia para otorgar capital a estas organizaciones.
Así el Banco Popular se identifica con las instituciones que comparten el mismo interés en procura de la mejora en la calidad de vida de los sectores no bancables y, con ello contribuir con la disminución de la pobreza para aumentar el bienestar de las familias del país.