Banco Nacional recibe nueve premios del programa Bandera Azul Ecológica

El edificio principal de Oficinas Centrales del Banco Nacional, BN Valores y BN Fondos, la oficina de Heredia (por tercer año consecutivo), el Centro Empresarial de Cartago, la oficina de San Francisco de Dos Ríos, oficina de Bribrí y el edificio BN en Pérez Zeledón; se hicieron acreedores a nueve galardones del Programa Bandera Azul Ecológica.

El reconocimiento se da ya que los nueve edificios lograron ajustar sus procesos a la reducción en el uso de combustibles fósiles, en el uso del agua y energía eléctrica; en el tratamiento de aguas residuales; en la gestión de residuos valorizables como aluminio, plástico, tetrabrik, papel, tóner y electrónicos que provocan efecto invernadero; compras sostenibles, educación ambiental, acciones de compensación, como el proyecto de compensación de la huella realizado con el MAG por medio de agricultura sostenible, principalmente.

La Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica manifestó: “Es de nuestro agrado informar que los esfuerzos implementados por su organización, para reducir sus impactos ambientales han dado excelentes resultados, por lo que luego de una exhaustiva evaluación por parte del Equipo Técnico de la Categoría Cambio Climático, y posteriormente aprobada por la Comisión Nacional del PBAE, se determinó que ustedes ganaron y se les otorgará el galardón del PBAE, con tres estrellas”.

Impacto

Con la implementación y seguimiento de estos programas, se ha logrado cuantificar que solo en el edificio principal estas gestiones ambientales representaron el ahorro económico de ¢63.218.841 millones de colones en un año, según el siguiente desglose:

Se logró ahorrar más de 10.000 litros de combustibles por un valor de ?7.826.305. Esta cifra en términos ambientales representó evitar la emisión de 26,85 toneladas de Co2 a la atmósfera.

También se logró un ahorro de más de 14.051 litros de agua, con un valor aproximado de ¢24.392.536, lo que representa un disminución de 37{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en el consumo. Esta cifra representa el consumo promedio de 700 hogares en un año.

Energía eléctrica

Se logró ahorrar más de 354.000 kilovatios hora, equivalente aproximado a más de ¢31 millones durante el 2014. Comparado con el 2013, esta cifra representó un ahorro de más de 5,6 {35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} en el consumo de energía. Este ahorro equivale al consumo de energía de más de 1.600 hogares y una mitigación de huella de carbono de más de 29 Toneladas.

Mishelle Mitchell, Directora de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social, comentó que este es un esfuerzo conjunto de más de 1.200 colaboradores que se traduce en un ahorro cercano a los ¢63 millones de colones en el periodo de un año, lo que demuestra que se pueden asumir programas, no solo como el reciclaje o el manejo de residuos de forma adecuada, sino también de uso correcto de los recursos del banco, como agua y electricidad.

“Además de las subsidiarias, se postuló este edificio voluntariamente y para ser tantas las personas que trabajan en estas oficinas (cerca del 23{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del total de colaboradores) este es un logro muy significativo para el Banco Nacional, que ahora puede ondear su bandera, donde cualquier cliente que la vea se dará cuenta que este es un reconocimiento al esfuerzo y a la institución por ser amigable con el ambiente, por cuidar sus recursos, por mejorar y por ser más eficiente”, agregó.

Por su parte, BN Fondos también ganó esta distinción en el año 2012 y retomó su participación este año, en la categoría Cambio Climático 2014, con tres estrellas, premio que también le fue comunicado por parte del equipo evaluador. En las oficinas de BN Fondos trabajan 70 personas que asumieron este compromiso ambiental. En el caso de BN Valores, tiene 77 colaboradores, es la primera vez que participa, ganó la misma categoría con dos estrellas.