Banco Nacional lidera la reactivación económica y el desarrollo

  • Entre las cifras más importantes destacan el liderazgo dentro del sistema financiero en activos con 12.071 millones de dólares y una cartera de crédito por 6.881 millones de dólares, a julio 2022.

Con información destacada sobre sus indicadores como el banco líder y con planes ambiciosos para impulsar y seguir promoviendo la reactivación económica, el desarrollo, la sostenibilidad y la inclusión financiera de la población, apoyado en la transformación digital y la mejora en la experiencia del cliente, el Banco Nacional destacó su posicionamiento en el sistema financiero costarricense.

La exposición “Aporte del Banco Nacional a la reactivación económica y su impulso al desarrollo del país”, fue ofrecida por el Gerente General, Sr. Bernardo Alfaro Araya, y por el Subgerente de Estrategia y Experiencia al Cliente, Sr. Allan Calderón Moya, durante conferencia de prensa realizada la mañana de este miércoles.

Sr. Allan Calderón Moya, Subgerente de Estrategia y Experiencia al Cliente

“Juntos Somos, Humanos, Cercanos y Sostenibles, y por eso estamos en la ruta de la mejora en la experiencia del cliente con productos y servicios de calidad, competitivos, y en medio de la constante de la transformación digital”, explicaron entre las principales conclusiones.

Se resaltó que la institución se caracteriza por su visión sostenible, que le permite llevar el progreso y el bienestar a las empresas y a las familias del país, desde lo económico, social y ambiental, con resultados que revelan una significativa gestión en la reactivación de Costa Rica, por ejemplo, mediante la colocación de crédito, entre otros aspectos.

Entre las cifras más importantes destacan el liderazgo dentro del sistema financiero en activos con 12.071 millones de dólares y una cartera de crédito por 6.881 millones de dólares, a julio 2022.

Es el banco más activo en sectores clave de la economía, con un crecimiento interanual del 2021 al 2022 superior al 4%. A julio 2022, el saldo de crédito es de 4,68 billones de colones, donde destacaron las carteras de Vivienda con 31%, Servicios con 23%, y Turismo con 6%. Precisamente, en Turismo, el saldo asciende a ¢295.055 millones distribuido en 787 operaciones.