- Un motor del desarrollo guanacasteco a través de sus clientes.
El Banco Nacional llegó hace más de 65 años a Guanacaste y desde entonces promueve el desarrollo de una provincia boyante. Desde sus 20 agencias y sucursales en todos los rincones de la pampa, la montaña y la ciudad guanacastecas, 400 colaboradores laboran todos los días con la consigna de que los clientes reciban el mejor servicio.
Durante todo este tiempo, el Banco ha impulsado a miles de clientes grandes y pequeños, que hoy han visto cómo sus empresas se han consolidado gracias a su apoyo financiero y asesoría.
Solo en Banca Institucional y Banca Corporativa, en Guanacaste, el Banco atiende a cientos de grandes empresas e instituciones. En el área de Turismo, una cartera de ¢20.000 millones, beneficia a cerca de 200 empresarios clientes.
“Creemos firmemente en el desarrollo de Guanacaste y por esta razón, apoyamos en un 100{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} a nuestros clientes de esta provincia. Su crecimiento es el nuestro, ellos son nuestra razón de ser” dijo Fernando Naranjo, Gerente General del Banco Nacional.
Energía Taboga
Cuando se habla de energía, cabe mencionar al Ingenio Taboga S.A, un cliente corporativo en Guanacaste, desde 1958. Ubicado en Cañas produce el 20{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} del azúcar que se consume en el país. Su presidente don Alfonso Robelo, es enfático en indicar que más allá de la caña, lo que producen es energía.
“El tallo de la caña almacena mucha energía, se muele y el bagazo que resulta, lo introducimos en una caldera a alta presión, que va a un turbogenerador y producimos energía eléctrica. Parte se consume en la planta y la otra se la vendemos al ICE, para abastecer en verano parte del consumo eléctrico de comunidades como Cañas, Bebedero, Bagaces, Abangares y Tilarán”, comentó el señor Robelo.
Del jugo de la caña sale el azúcar, también energía, de ahí Taboga produce sus marcas doña María y Zucra. Finalmente, una parte de ese jugo, la melaza, se fermenta para convertirse en el combustible etanol, que es consumido en la misma planta y también se exporta, así como el alcohol.
Sin duda, el Ingenio Taboga ha impactado el progreso a comunidades guanacastecas. Cada año esta empresa genera 1600 empleos para habitantes de la zona y extranjeros documentados. Sus ventas anuales facturan US$80 millones. Estas ganancias se ven traducidas en bienestar. Solo la alcaldía de Cañas recibe el 3{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} por concepto de patentes, es decir un aproximado de $2,4 millones.
El desarrollo se disfruta
Enjoy Group es una empresa que cuenta con 40 años de experiencia en la industria de la hospitalidad. Es cliente del Banco Nacional hace más de 20 años y ha consolidado grandes proyectos turísticos en Centroamérica. En Playa Panamá construyen el Hotel “El Mangroove”, que genera 250 empleos. Una vez concluido en el 2014, creará 200 empleos directos y 800 indirectos. Esta obra representa una inversión de US$30 millones.
“He tenido la suerte de trabajar con el Banco Nacional, no solo he encontrado un aliado financiero, si no amigo. Hemos tenido a menudo momentos difíciles y varias crisis turísticas. El Banco siempre nos ha dado la mano, nos ha permitido desarrollarnos”, dijo Rubén Pacheco, presidente de Enjoy Group.
Por otra parte, esta empresa ha generado en la zona un intenso programa de responsabilidad social que identificó las necesidades familiares y cambios deseables en los pueblos circundantes. Se buscan crear brigadas de salud y prevención, campamentos bilingües para niños, programa de becas escolares y reforestación.
Pequeños gigantes
En La Pampa, BN Desarrollo confirma que la mayor dinámica de colocación de crédito es hacia microempresa, en su mayoría en comercio y servicios, seguidos por otras actividades productivas como ganadería, industria y agricultura. De la mano de 41 ejecutivos, sobresalen los créditos para capital de trabajo, compra de equipos, construcción y mejoras a locales comerciales. Hasta mayo de 2013, el saldo de crédito era de ¢93.254 mil millones.
“La batuta en el apoyo de pequeñas y medianas empresas en Guanacaste la lleva el Banco Nacional, con más de 12 años de experiencia en el financiamiento, acompañamiento, y asesoría. Esto ha generado relaciones de confianza con los clientes actuales y que los clientes potenciales, que ven al banco como su primera opción”, dijo Víctor Acosta, Director de BN Desarrollo.
Don Jorge Rodríguez, es uno de esos clientes. Su empresa, Servisépticos, se fundó en 1999 y se ubica en Santa Cruz. Se encarga de dar mantenimiento a las aguas residuales, aguas negras, limpieza de trampas de grasa, fumigación, entre otros servicios en residenciales. Ofrece empleo a 8 personas de la comunidad y desde hace 14 años es cliente del Banco Nacional.
“Gracias al asocio con el BN estamos contribuyendo con el mejoramiento del ambiente, con el manejo adecuado a las aguas negras sin contaminar el medio. Estas aguas, ya tratadas y limpias, sirven para riego y los lodos como abono orgánico”, aseguró Jorge Rodríguez, propietario.
También la emprendedora Marlene Contreras promueve el arte y la cultura mediante Turicultura S.A. Desde hace 10 años el Banco Nacional apoya su empresa que ofrece servicios artísticos para dar a conocer diferentes manifestaciones artísticas de la cultura popular costarricense. Al año, impacta a 5000 personas entre empleos directos e indirectos. Su espectáculo lo ha llevado a hoteles de la talla del Four Seasons, JW Marriot y Westin Playa Conchal, pero también a instituciones, fiestas, patronales y festivales.
“BN de Desarrollo me ha facilitado créditos en el momento preciso, puedo catalogar su atención y seguimiento de manera excelente. Estoy muy satisfecha por el apoyo incondicional que me ha ofrecido el Banco Nacional en la gestión y crecimiento de nuestra empresa”, finalizó la señora Mendoza.
BN a futuro
A las puertas de cumplir un siglo de existencia, el Banco Nacional, ya construye su nuevo edificio en Liberia, el cual tiene proyectada su apertura en febrero de 2014. Esta estructura albergará la Sucursal, un Centro Empresarial y la Dirección de la Zona comercial. Será un edificio inteligente, por ejemplo, el techo tendrá un recolector del agua natural, la cual será utilizada para regar las zonas verdes. También, contará con autobanco con 3 carriles y 49 parqueos para clientes.
“La renovación de nuestras instalaciones en Liberia, es un punto clave en nuestra gestión en esta provincia. Sin duda, contribuirá a generar una mayor especialización para nuestros clientes y apoyará nuestro servicio de excelencia. También, estamos haciendo una importante inversión para mejorar la infraestructura de todas nuestras sucursales y agencias, ya contamos con 10 remodeladas en Guanacaste y seguimos mejorando”, concluyó Fernando Naranjo.