La cartera de Turismo del Banco Nacional, pasó de diciembre de 2013 a diciembre 2014 de ¢109.830,01 (miles de millones) a ¢121.137,62 (miles de millones), lo cual representa un incremento del 10,30{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}. El número de operaciones atendidas es de 1.256. Se financiaron empresas turísticas pequeñas, medianas y grandes; especialmente en el Pacífico Medio y Guanacaste en la zona del Proyecto Golfo de Papagayo. Además, con mucho éxito, se desarrollaron capacitaciones para 200 empresarios turísticos.
El crecimiento del sector turismo se refleja en una mayor demanda de financiamiento, ya que las empresas del sector turístico en Costa Rica se encuentran en una industria que necesita renovarse constantemente y atender a mayor cantidad de turistas que visitan el país. El Banco Nacional sigue presente y cercano al sector turismo y apoya su desarrollo y consolidación con el otorgamiento de créditos y con la convocatoria constante de empresarios turísticos, a eventos como Expotur, Congresos Nacionales y diversas capacitaciones, en los cuales participa como patrocinador.
El sector turismo es el más importante sector productivo exportador de nuestro país, se mantiene en primer lugar de todas las actividades económicas de Costa Rica y es el que más aporte tiene en la Balanza de Pagos. En el 2014 el ingreso de divisas fue de $2.636 millones, creciendo un 8,3{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}.
“El dinamismo y las necesidades de este sector reflejan a su vez su necesidad de financiamiento para continuar desarrollándose en un ambiente mundial sumamente competitivo, ya que en este momento las empresas pueden tener necesidades productivas para remodelar y ampliar sus instalaciones. También en este momento se presenta una tendencia de inversión de nuevos proyectos en hoteles de ciudad y de playa. El sector está tan dinámico que es necesario contar con instalaciones de primer orden para poder mantenerse a nivel con la competencia local e internacional”, expresó Luis Carlos Masís, Director de BN Turismo del Banco Nacional.
En Costa Rica, el ingreso de divisas por la actividad turística se incrementó en un 8,3{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} el año pasado comparativamente con el 2013, pues subió de $2.433 a $2.636 millones, de acuerdo con las cifras del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). También aumentaron un 4,1{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} las llegadas internacionales, pues pasaron de 2,42 millones de visitantes a 2,52 millones, al comparar los dos años, según las cifras ofrecidas.
El Banco Nacional desde la creación de BN Turismo en el año 2005 se ha convertido en el brazo financiero de este sector, apoyando además los esfuerzos gremiales del sector y las actividades que se realizan en el año.