<

Banco Nacional confirma su apoyo a la vivienda para la clase media

El Banco Nacional llegó a los ¢1.000 millones en el saldo de la cartera de vivienda, lo cual lo posiciona como la entidad financiera con mayor cantidad de recursos colocados, con más de 53.000 mil operaciones atendidas y una especial aceptación en sectores de estratos medios.

El Subgerente General de Banca de Desarrollo, Sr. Juan Carlos Corrales, explicó que ese resultado es posible porque el Banco Nacional ofrece las mejores soluciones financieras para impulsar el crédito hipotecario en Costa Rica.

“Ese mayor acceso se fundamenta en tres elementos diferenciadores de la oferta crediticia de vivienda en el país: el colón como la moneda principal, plazos amplios -hasta de 40 años- y con gastos que se incluyen en la tasa”, explicó Juan Carlos Corrales, Subgerente General de Desarrollo.

Este impulso a los sectores medios se refleja, entre otros aspectos, en que el promedio por operación es de ¢30 millones, además de que un 70{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de los saldos de cartera son operaciones en colones.

La cartera de vivienda ha resultado muy versátil para las necesidades de los costarricenses. Un 50{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de las colocaciones es para compra de vivienda, un 22{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} para compra de lote y construcción, un 16{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} para compra de lote y un 12{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} para otros usos, como por ejemplo, remodelaciones.

“Además, a nivel geográfico, una de las mayores fortalezas del Banco Nacional es que las colocaciones en vivienda están distribuidas en todo el país, con lo que se alcanza el objetivo de democratizar el acceso al crédito y se satisface esta necesidad para miles de familias”, comentó el Subgerente General.