El Banco Nacional inició la operación de ocho programas de financiamiento para complementar su oferta dentro del sistema, tanto en el Fondo de Crédito para el Desarrollo (FCD), conocido como el peaje bancario, como en el Fondo de Financiamiento para el Desarrollo (FOFIDE) y el Fideicomiso de Banca para el Desarrollo (FINADE).
Estos nuevos programas buscan satisfacer aún más las necesidades de diferentes sectores como el de ganadería, comercios, servicios, industria y agropecuario, principalmente.
“El Banco Nacional se posiciona en su labor pionera en banca de desarrollo, continúa innovando y sigue aportando bienestar para los sectores de la economía que quieren crecer, especialmente las mipymes y los micro productores agropecuarios. Mediante programas especiales busca democratizar más el acceso al crédito e impulsar el espíritu empresarial”, expresó Víctor Acosta, Director General de Desarrollo del Banco Nacional.
De forma socialmente responsable, los programas del SBD que ofrece el BN buscan beneficiar a clientes de microempresas, pequeñas empresas, micro y pequeños productores agropecuarios, que tendrían acceso a ¢10.000 millones.
Como ventajas competitivas en el SBD, el Banco Nacional ofrece su amplia trayectoria, ya que desde su fundación en 1914, con las Juntas Rurales de Crédito, y tras 100 años cumplidos, siempre ha tenido como norte el apoyo a estos sectores. Hace 16 años le dio nombre a su Dirección BN Desarrollo y hoy ha colocado más de ¢600.000 millones en soluciones de crédito de forma ejemplar, y con el apoyo especializado de colaboradores en la mayoría de las agencias del país.
Además, BN Desarrollo posibilita el acceso a programas de apoyo empresarial y ofrece una gran diversidad de servicios financieros como pensiones, fondos, tarjetas y seguros, entre otros, a los cuales puede también acceder una micro y pequeña empresa.
Programas
El Fondo de Financiamiento para el Desarrollo (busca beneficiar tres necesidades de crédito: 1) la ganadería de carne baja en emisiones de carbono; 2) los vehículos de trabajo nuevos y 3) el crédito productivo de mediano y largo plazo, este último especialmente para el financiamiento de inversiones (construcción, instalaciones, maquinaria, equipo) para todas las actividades empresariales. Todos estos fondos funcionan con tasa básica pasiva.
El Fondo de crédito para el Desarrollo ofrece crédito directo o líneas de crédito para todas las actividades productivas, con recursos del peaje bancario: 1) en colones, con tasa básica pasiva, y 2) en dólares al 3{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}, ambos tipos de crédito a corto plazo.
En cuanto a los Programas con FINADE se procura beneficiar con financiamiento a Pequeñas Unidades Productivas de: 1) Agricultura, 2) Ganadería, 3) Industria, y 4) Comercio y Servicios.
Para el sector agro los usos van desde producción o explotación de cualquier actividad agrícola y/o pecuaria; construcción de infraestructura; compra de insumos, equipo, maquinaria, vehículo y explotación productiva; compra de animales o semillas y plantas; compra de material genético mejorado; compra de especies menores o exóticas para la producción; y mejoras en finca o planta en beneficio del ambiente; hasta propiamente la agroindustria y su comercialización.
Para los sectores comercio y servicios algunos de los usos del financiamiento pueden ser inversión en infraestructura, capital de trabajo, inventarios, mobiliario, y maquinaria y equipo, entre otros.
En cuanto a las tasas de interés, con fondos de FINADE se contempla la tasa de desarrollo (actual 7,25{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}) más 3,5 pp, en colones. No aplica en dólares. Las garantías son a satisfacción del Banco, y también pueden ser avales de FINADE. Los plazos son según la actividad y el plan de inversión.
Todos estos programas tienen una comisión de 1,5{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} excepto el de ganadería carne baja en emisiones de carbonoque es de 1{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}. El monto máximo del financiamiento con recursos o programas del SBD es de ¢65 millones.
Entre los requisitos destacan que el solicitante sea sujeto de crédito en el sistema bancario nacional, que presente un proyecto o plan de inversión viable y que tenga capacidad de pago, entre otros. Los términos y condiciones del crédito están en función de las características del préstamo solicitado. Esto implica que los documentos para el trámite, el plazo, tasa de interés, período de gracia, forma de reintegro, monto a financiar, modalidad de préstamos, entre otros, está en relación directa con la actividad, el rubro y el plan de inversión a financiar.