Bagaces se engalanó con el X Festival Cultural de la Guanacastequidad 2014

Bagaces celebró con gran entusiasmo el «X Festival Académico Cultural de la Guanacastequidad 2014» organizado de manera conjunta entre la UNED, la Municipalidad de Bagaces y el Ministerio de Educación Pública (MEP), como parte de la celebración del 190 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

La Dirección de Extensión Universitaria de la UNED coordinó un taller de Marimbas Bagaceñas, un taller de Bandas Bagaceñas y un concierto del Ensamble de Percusión, así como la primera Jornada Muralística Bagaceña en manos de la pintora Olga Coronado.

Como corolario de las actividades celebradas por esa institución se llevó a cabo el Festival gastronómico guanacasteco bajo la dirección de la chef Ana Lorena González Zumbado.

Durante el Festival se llevaron a cabo las presentaciones de Francisco Aguirre Escobar, Acordeonista y Cantante y de la cantautora Natalia Esquivel.

También se estrenó el documental “La Chola de Bagaces” que se realizó en conjunto con el Programa de Audiovisuales”, explicó Adib Abdallah Arrieta, del Programa Promoción Cultural de la Dirección de Extensión.

Un deber universitario

Según comentó Alonso Rodríguez, coordinador de la de la cátedra de Historia, el festival académico se inserta dentro de la lógica histórica de la universidad, en la que como Institución Benemérita de la Educación y la Cultura se destaca por promover, difundir y consolidar, los amplios valores históricos en que se fundamenta el Estado Costarricense.

Rodríguez añadió que, la propuesta de la Universidad y el MEP para este Festival desempeña un papel protagónico en el desarrollo del país, cumpliendo la responsabilidad social, de ayudar a mantener, proteger y crear conciencia sobre el patrimonio cultural y natural como símbolos importantes e incuestionables de la identidad regional y nacional.

El Festival se presenta como un espacio revisado, que sobrepasa el carácter lúdico y un mero puñado de rituales sin sentido. Se propicia la actividad académica como ente dinámico e integral, contribuyendo a la gestión y producción del conocimiento social y humanístico.