Bagaces cumplió con éxito su papel de ser la capital del arte y la cultura

La quinta edición del Festival Guanacastearte que se llevó a cabo en la ciudad de Bagaces y sus distritos Guayabo y Fortuna cumplió con creces sus objetivos al congregar a bagaceños, guanacastecos y visitantes del resto del país, quienes disfrutaron de una intensa agenda de actividades del 15 al 18 de noviembre.

Danza, música, teatro, folclore, artes visuales, artesanía, literatura, narración, feria de microempresarios culturales y talleres para niños y jóvenes encontraron un espacio ideal para expresarse y ser disfrutado por cientos de espectadores cada noche.

En la inauguración de este evento participaron Vera Beatriz Vargas, Directora de la Oficina del Ministerio de Cultura en Guanacaste, Marielos Jiménez. Directora del Comité de Cultura de Bagaces y el Alcalde Municipal, Luis Ángel Rojas.

Durante la inauguración de este evento la Directora de Cultura agradeció el apoyo de la municipalidad y otras instituciones que contribuyeron al éxito de esta jornada dedicada al arte y la cultura.

Del 15 al 18 de noviembre las comunidades de Bagaces, cabecera del cantón, como los distritos Fortuna y Guayabo montaron exposiciones sobre “Las plantas y sus usos”, con la colaboración del Museo Nacional de Costa Rica, así como “Mostrando el espíritu Guanacasteco” organizada por Marielos Jiménez. También expusieron sus artes visuales de Guanacaste: Tony Jiménez, Josué Zúñiga, Christian Porras y Rodicab.

Los amantes de la música clásica escucharon el concierto de Lynn Gong Pianista y la presentación de la Orquesta Isidro Fernández, en la iglesia católica de Bagaces.

Los talleres de producción audiovisual básica. Cine bajo Las Estrellas y el de murales, también atrajeron la atención de niños y jóvenes.

Los pasacalles con la participación de cimarronas, mascaradas, danza folclórica de Bagaces, alegraron las calles de la ciudad de Bagaces, en tanto que la presentación de la Filarmonía de Bagaces y la presentación de Don Eulalio Guadamúz, un diestro en el manejo del quijongo, sorprendieron a muchos por la calidad de su arte.

Las presentaciones del Circo Camote del grupo de danza y música “Juerga Flamenco así como la presencia del Bibliobús y su programa “Viajemos con la Lectura” también captaron la atención del público.

Muchas de las actividades que se llevaron a cabo en la cabecera del cantón también fueron presentadas en las comunidades de Guayabo y Fortuna con una gran respuesta del público.