Aves acuáticas regresan a Palo Verde

La limpieza de 146 hectáreas de humedal del Parque Nacional Palo Verde, en Bagaces, ha dado como resultados un crecimiento en las poblaciones de aves acuáticas, tanto endémicas como migratorias que llegan a este hábitat.

La eliminación de amplias extensiones de la planta acuática conocida como tifa que reduce los espejos de agua impidiendo a las aves alimentarse y anidar, ha sido posible gracias a que el Área de Conservación Arenal Tempisque, la Asociación Costa Rica por Siempre y Teletica, impulsaron la campaña Salvemos Palo Verde.

Gracias a esta iniciativa se logró recaudar ¢142 millones, con los que se compraron dos tractores para labores de fangeo y se construyó un cobertizo para resguardarlos.

Aparte de los tractores, esta donación contempló el rubro de mantenimiento para comprar repuestos y hacer reparaciones al equipo. Además, se invirtió en contratos con fangeadores de la comunidad para hacer esfuerzos adicionales”, manifestó Zdenka Piskulich, directora de la Asociación Costa Rica por Siempre.

El fangeo consiste en que los tractores dotados con ruedas especiales arrancan la tifa, y la hunden en el agua, con lo que se logra recuperar amplia superficies de agua y reconstituir el humedal.

Aparte de las labores de fangeo, se permite la entrada de ganado en las zonas rehabilitadas, ya que este funciona como un controlador biológico, porque se comen los retoños de la tifa y permite mantener los sitios ya rehabilitados para que la tifa no se extienda.

La eliminación de la tifa también traerá consigo una baja en los incendios forestales que en marzo y abril, que es la época más seca, en unos minutos son capaces de arrasar una hectárea de terreno, dado que la tifa es un muy combustible.

Un aliado en la recuperación del humedal de Palo Verde es la utilización de imágenes geo-referenciadas que permitirán medir el éxito de las acciones de manejo a partir del cálculo de la extensión de los espejos de agua y el porcentaje de cobertura vegetal.

La interpretación científica de esas imágenes estará a cargo de la Organización para Estudios Tropicales (OET).

“Desde el 2002, la OET ha aportado un acompañamiento técnico y científico a las investigaciones sobre los humedales en Palo Verde. Estos importantes procesos de recuperación permiten el mantenimiento de espejos de agua, y con ello la funcionalidad de los humedales, conservando así muestras de humedales que de otra manera habrían desaparecido”, dijo Mahmood Sasa, quien es director de la Estación Biológica Palo Verde de la OET.