La construcción de la torre de cinco pisos para albergar servicios de hospitalización del hospital La Anexión avanza y en este momento, se encuentra en el proceso de excavación y movimiento de tierras.
De acuerdo con la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se trata de una obra que tiene un costo de $ 40 millones y cuya finalización se espera en el 2015. La torre se está construyendo con un préstamo otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La doctora Sáenz Madrigal dijo que la CCSS entregará a la población adscrita a ese centro médico, un hospital prácticamente nuevo porque no se hará solamente la torre de hospitalización, sino que se trabajará en el reforzamiento y remodelación de la consulta externa y en otras zonas del hospital.
Este proyecto de infraestructura del hospital La Anexión también implicará un aumento de la capacidad resolutiva del centro médico, en virtud de que el número de quirófanos pasará de dos a cuatro y el número de camas de 105 a 136, lo que permitirá mejorar y aumentar la oferta de servicios.
Ante los diputados por la provincia de Guanacaste, Rónald Vargas y Martha Arauz, y diversos grupos comunales entre ellos: el Comité de Defensa del hospital La Anexión, la doctora Sáenz Madrigal dijo que se trata de un gran esfuerzo hecho por la CCSS en un momento en el cual aún la institución no ha salido de la crisis que la agobió en los últimos años.
Sáenz Madrigal dijo que lamentablemente, las necesidades de salud de la población siempre serán crecientes, mientras que los recursos financieros no crecen al mismo ritmo y por ello llamó la atención de la población para que acompañe tales esfuerzos institucionales con la adopción de prácticas saludables de vida como: alimentarse bien, hacer actividad física, no fumar, reducir los niveles de estrés y vivir en familia.
Equipos, mobiliario y recurso humano
La renovación de la infraestructura del hospital nicoyano también implicará la adquisición de equipo y mobiliario totalmente nuevo y desde ya, según lo destacó la doctora María Eugenia Villalta, gerente médica de la CCSS, se deberá planificar el recurso humano que requerirá el nuevo hospital.
Por su parte, la arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de Infraestructura y Tecnología de la CCSS, informó que de acuerdo con el plan de construcción, la meta es tener toda la obra lista en el 2017, pero dijo que antes de esa fecha, se harán entregas parciales para irlo estrenando paulatinamente y no afectar la marcha del hospital.
El doctor Anner Angulo, director del centro médico, explicó que se han tenido que reubicar servicios para la iniciación de la construcción de la torre, pero recalcó que no ha habido afectación en el servicio que se le brinda a la población.
El profesional en ciencias médicas dijo que adicionalmente, como autoridad local está haciendo esfuerzos por diseñar diversas estrategias para reducir los tiempos de espera en algunas especialidades médico-quirúrgicas. Entre ellas citó los tamizajes oftalmológicos que se han realizado con la clínica oftalmológica de la CCSS y las alianzas estratégicas que se han realizado con el hospital Carlos Luis Valverde Vega de San Ramón, para la realización de procedimientos urológicos.
Escrito por María Isabel Solís Ramírez