Avance en infocomunicaciones

La información publicada por un medio especializado en información financiera, en el sentido de que entre mayo y junio próximos Coopeguanacaste, R.L. empezará a brindar Internet a través de una nueva red de fibra óptica en las cabeceras de Nicoya, Santa Cruz y Filadelfia, es alentadora para un gran sector de la población que recibe los servicios de esta empresa cooperativa.

El proyecto es ambicioso si se toma en cuenta que se trata de una inversión de $21,3 millones que se desplegará en cuatro etapas, durante 12 años, para cubrir suscriptores en 7 cantones: Liberia, Carrillo, Hojancha, Nandayure, Lepanto y Paquera, y los ya mencionados, como agrega la información.

No dudamos que la incursión de esta cooperativa en el campo de las infocomunicaciones será exitosa, por cuanto su personal técnico y operativo tiene amplia experiencia en la instalación y mantenimiento de redes de electrificación, que ahora podrán ser aprovechadas con la instalación de cable de fibra óptica en postes propios, lo que sin duda representará una gran ventaja al no tener que pagar peajes para brindar los servicios de televisión, telefonía e Internet para que sus abonados se comuniquen a cualquier parte del mundo.

En materia de ver televisión Coopeguanacaste, R.L. permitirá a sus usuarios tener acceso a imagen con calidad digital e interactiva, lo que representa una forma diferente de ver la televisión, pues se podrá elegir el contenido y la programación, de acuerdo a los gustos de las familias.

Es gratificante conocer que las etapas de despliegue de la fibra óptica y la construcción de la infraestructura que requiere esta red podrán brindar los primeros servicios a partir del segundo semestre de este año y que los mismos ofrezcan paquetes y tarifas de mercado o “incluso más bajas”.

Coincidimos en la apreciación de que Coopeguanacaste, R.L. tiene una buena base para posicionarse como proveedor de servicios en la zona, al contar con más de 61.000 asociados que tendrán acceso a un portafolio integral de servicios, incluidos los de hogar inteligente.

El ingreso de Coopeguanacaste, R.L. en el campo de las infocomunicaciones también contribuirá a fomentar la educación mediante programas diseñados para llevar las herramientas del Internet y la computación a las escuelas de la provincia.

Por otra parte, habrá una contribución importante a la generación de fuentes de empleo si se logra elevar la competitividad mediante la atracción de firmas de software y de aplicaciones (apps) y eventualmente crear una zona económica especial (ZEE) que atraiga inversiones.

Coopeguanacaste, R.L. también representa un ejemplo de lo que es trabajar con visión hacia el futuro, mediante el aprovechamiento de fuentes de energía limpias como el agua y el viento, en el primer caso con su proyecto hidroeléctrico Canalete que está en operación y con Bijagua cuya inauguración está prevista para dentro de pocos meses, el cual aportará 18 MW al Sistema Nacional Interconectado.

El espectro de posibilidades de crecimiento para Coopeguanacaste, R.L. podría acrecentarse aún más, si prospera el proyecto de utilizar los desechos sólidos para generar electricidad y producir gas.