<

Aumento de las tasas de interés ¿Afecta a los costarricenses?

OPINIÓN

En la actualidad Costa Rica como muchos otros países está pasando por un grave problema de inflación lo cual se debe a que venimos saliendo de la pandemia y actualmente a la constante guerra entre Rusia y Ucrania, debido a ambos eventos la inflación mundial se ha incrementado de una forma acelerada, esto además de golpear el bolsillo de las familias también llega a perjudicar a las diferentes entidades de nuestro país, entre algunas podemos mencionar a las instituciones bancarias.

A mención de las instituciones bancarias estas debido a los constantes riesgos inflacionarios también han implementado una serie de ajustes con el fin de poder neutralizar la política monetaria, ya que recientemente se hizo el anuncio del aumento en la Tasa de Política Monetaria (TPM), por parte de la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR), en 100 puntos base, para ubicarla en 8,50 % anual.

Este incremento en la Tasa de Política Monetaria provoca un alza en las tasas de interés y por ende en las cuotas de los créditos de los costarricenses, debido a lo antes mencionado nos preguntamos:

 ¿Qué tanto nos podemos ver perjudicados los costarricenses?

Pues bueno principalmente esto significaría un golpe para aquellos que se encuentren pagando un crédito formalizado en colones a tasa variable, ya que esto significaría tener que destinar más dinero con el fin de poder pagar la cuota mensual, además esto también perjudicaría a los nuevos deudores ya que significa un mayor costo de tasas, insumos, bienes y servicios requeridos.

Sin embargo, esto tampoco quiere decir que las personas que tengan un crédito a tasa fija puedan salvarse del aumento de la tasa de interés, ya que también se está considerando realizar una revaloración por parte del comité para hacer aumentos y donde se darán más rápido en créditos indexados a la tasa base.

Entonces según lo antes mencionado las familias costarricenses no solo tienen que enfrentarse al aumento de los bienes y servicios, sino también al aumento de los diferentes créditos que obtuvieron para diferentes propósitos.

En conclusión, debido a la inflación y que gracias a esta se genera el aumento de las Tasa de Políticas monetarias y por consiguiente el aumento de las cuotas de los créditos, que, si bien se da con el fin de mitigar un poco la inflación también terminar causando un efecto negativo a las familias y a los diferentes sectores productivos, debido a esto solo se puede esperar que próximamente exista una disminución de la inflación y por el bien de todos los involucrados. 

María Fernanda Zúñiga Li

Estudiante Carrera Administración

Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia

<