- El ajuste implica un rebajo en el costo de los combustibles, dado que la Sala Constitucional anuló varios artículos de las convenciones colectivas de esa entidad.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) rebajó el margen de comercialización a Recope.
Este margen se actualiza dado que la Sala Constitucional anuló varios artículos de las convenciones colectivas de esa entidad (fallos emitidos entre 2016 y 2022), las cuales contenían disposiciones ajenas a la prestación del servicio público, tales como: alimentación a funcionarios, compra de implementos escolares, aporte al fondo de trabajadores. Entre todos estos rubros suman ¢3 659 millones dentro del margen vigente. El margen es diferente para cada producto, y el promedio aprobado es de ¢30,41 (baja ¢1,06).
El margen es el costo que se incluye en cada litro de combustible, por la intermediación de Recope, ente encargado de la importación, almacenamiento y suministro de combustibles en el país.
Por otro lado, durante un mes, la ciudadanía recibirá una disminución adicional de ¢16 por litro en el precio de las gasolinas y el diésel, para devolver los montos adicionales percibidos por Recope mientras se resolvían las acciones de inconstitucionalidad.
Los precios finales quedan de la siguiente manera:
Precios consumidor final en estaciones de servicio | |||
-colones por litro- | |||
Producto | Precio anterior | Precio propuesto | Diferencia |
Gasolina Super | ¢777,0 | ¢761,0 | ¢16,0 |
Gasolina Regular o Plus | ¢756,0 | ¢740,0 | ¢16,0 |
Diésel | ¢717,0 | ¢701,0 | ¢16,0 |
Luego de este ajuste continúa el proceso extraordinario mensual, que corresponden a marzo y que se espera entre en vigencia en la primera semana de abril