<

Área de Salud de Santa Cruz se adaptará a necesidades de los adultos mayores

La nueva sede de área de salud del cantón Santa Cruz, se adaptará a las necesidades de las personas adultas mayores que asisten en procura de atención médica a las instalaciones de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en esta localidad.

La decisión la tomaron las autoridades de la CCSS, durante una gira realizada a la provincia de Guanacaste, encabezada por la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, la doctora María Eugenia Villalta, gerente médica, la ingeniera Dinorah Garro Herrera, gerente de Logística, la arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de Infraestructura y el licenciado Luis Fernando Campos Montes, gerente administrativo.

La visita tuvo como propósito conocer las necesidades más apremiantes de la población y analizar el estado de la infraestructura sanitaria en la provincia, con la finalidad de procurar su fortalecimiento.

De acuerdo con la doctora Sáenz Madrigal es necesario enfocar los servicios hacia este sector de la población, en virtud de que esta área de Salud recibe una gran demanda de adultos mayores, toda vez de que sus habitantes tienen la particularidad de que son muy longevos.

El proyecto de construcción de una nueva sede de área, se encuentra en el portafolio de proyectos de inversión de la CCSS y en este en este momento, se están realizando y actualizando los estudios funcionales de oferta y demanda y de impacto ambiental para iniciar con el diseño y los permisos de construcción respectivos. La idea es iniciar este proyecto en el 2016.

La arquitecta Gabriela Murillo Jenkins, gerente de infraestructura de la CCSS, explicó que ya la CCSS cuenta con un terreno que mide unos 17.800 metros cuadrados, el cual está situado cerca de las instalaciones donde la institución ofrece atención integral en salud, las cuales son muy pequeñas, por lo que la institución ha tenido que alquilar otros inmuebles en la localidad.

Durante la visita a la zona, la doctora Sáenz también aprovechó para entregar las llaves de una nueva ambulancia que reforzará la atención del área de salud de Santa Cruz a los asegurados que residen en las localidades de 27 de abril, Villarreal y Cuajiniquil.

También se recorrió la sede del Equipo Básico de Atención Integral en Salud (Ebáis), de Santa Bárbara, la cual se encuentra muy deteriorada y se acordó su remodelación.

Odilia Chavarría, presidenta del Comité de Salud, destacó la importancia que autoridades de la CCSS visitaron Santa Cruz, pues es una forma de conocer de cerca las necesidades de salud que tienen los vecinos de una de las zonas más pobres del país y reconoció los esfuerzos que se están haciendo en la zona para rehabilitar la infraestructura sanitaria en la provincia.

El área de Salud de Santa Cruz tiene una población adscrita de 61.613 habitantes, cuenta con 13 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis),con tres especialidades: pediatría, medicina familiar y ginecoobstetricia.

Anualmente brinda unas 80 mil consultas de atención integral, atienden unas 90 mil emergencias, realiza cerca de 307 mil exámenes de laboratorio y entrega alrededor de 777 mil medicamentos.

En relación con sus indicadores el doctor José Enrique Retana, director del área, expresó su satisfacción porque la mortalidad infantil es menor que el promedio y no tienen mortalidad materna.

Escrito por María Isabel Solís Ramírez.