En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón Abangares, estuvo habitado por indígenas del llamado grupo de los corobicíes, que en los inicios de la conquista, fue dominio del cacique Avancari.
El nombre del cantón es en recuerdo del cacique chorotega que habitó la región, cuando llegaron los españoles. Según don Carlos Gagini en su obra Los Aborígenes de Costa Rica, la palabra es una voz indígena; quizá del azteca apanatl: caño, estero, y cale: dueño o señor de casa; que significa: dueño de casas que tienen esteros. O del tarasco arandaro: en las nubes.
Don Gil González Dávila en 1522, llegó al asiento de este cacique, ubicado en donde hoy se encuentra Abangaritos. En 1554 los indios de los caciques Avancari y Chomes se presentaron ante el corregidor de Nicoya, don Pedro Ordoñez, con muestras de paz y obediencia al rey de España.
No haremos referencia al periodo de la fiebre del oro, comprendido entre 1885 y 1930, cuando Juan Vicente Acosta Chaves, oriundo de San Ramón, tomó posesión de la mina de oro que había descubierto el año anterior, la cual denominó Tres Hermanos y que inició sus operaciones en 1887 hasta 1930, en que la actividad minera de extracción de oro decayó considerablemente, porque ese tema lo abordamos en otro de nuestros artículos.
En 1910 se estableció la primera escuela, que hoy se denomina Las Juntas. El Colegio Técnico Profesional Agropecuario de Abangares, inició sus actividades docentes en 1961, durante la administración de don Mario Echandi Jiménez.
En el gobierno de don Alfredo González Flores se le otorgó el título de villa a la población de Las Juntas, cabecera del cantón creado en esa oportunidad. Posteriormente, el 6 de junio de 1921, en la administración de don Julio Acosta García, se promulgó la ley No 9 que le confirió a la villa, la categoría de Ciudad.
El 1 de enero de 1916 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo Municipal de Abangares, integrado por los siguientes regidores propietarios, señores José Gamboa Rodríguez, Presidente; Moisés Sibaja Arguedas, Vicepresidente; y Juan José Gutiérrez Araya. El Secretario Municipal fue don Ramiro Chacón S. y el Jefe Político don Aristides Vargas J.
En el arzobispado de Monseñor don Víctor Manuel Sanabria Martínez, Segundo Arzobispo de Costa Rica, en el año de 1949, se erigió la Parroquia, dedicada a San Jorge Mártir, la cual actualmente es sufragánea de la Diócesis de Tilarán. de la Provincia Eclesiástica de Costa Rica.
En ley No 13, del 4 de junio de 1915, Abangares se erigió como cantón número siete de la provincia Guanacaste, con cuatro distritos. Se designó como cabecera la población Las Juntas.