El uso de colectores solares se presenta como una buena alternativa para utilizar fuentes de energía limpias especialmente en la provincia, donde la radiación solar se mantiene intensa y por muchas horas.
Un metro cuadrado de colectores solares para producir energía eléctrica fotovoltaica equivale a ahorrar unos 200 kWh al año, según estimaciones de la Fundación Red de Energía (BUN-CA).
El Director de BUN-CA, José María Blanco; dijo que un sistema fotovoltaico para una vivienda de unos 80 metros cuadrados, podría atender la iluminación de la casa, una opción comercial que aprovecha la ubicación del país en la franja tropical con una amplia exposición solar durante gran parte del año.
“El uso de esta forma de tecnología renovable constituye una medida para contribuir a reducir la demanda de diesel y bunker importados, que son muy caros y que se utilizan en la generación de electricidad. Además, es una forma de identificarse individualmente con las políticas ambientales para alcanzar una economía nacional baja en carbono”, afirmó Blanco.
La energía fotovoltaica transforma la luz solar en energía eléctrica. Un sistema fotovoltaico básicamente consta de un panel solar conformado por celdas fotovoltaicas, un inversor o controlador de la carga que administra el sistema y la batería para almacenar la energía cuando no hay sol. Esta tecnología puede estar conectada a la red eléctrica de la vivienda o ser un sistema independiente por ejemplo, para bombear agua o en cercas eléctricas.
El Director de BUN-CA señaló que en la actualidad uno de los obstáculos para promover este tipo de soluciones energéticas en Centroamérica, consiste en la falta de esquemas de financiamiento para motivar a los clientes de las empresas eléctricas de distribución a vender la electricidad excedente, a las mismas distribuidoras.
“Muchos de los proyectos que se realizan son a escala piloto, iniciativas loables pero que tienen una cobertura muy pequeña; en la región centroamericana se necesita apoyar las políticas de Estado tendientes de disminuir la importación de combustibles fósiles”, indicó Blanco