La revalorización del colón, el incremento importante en los costos productivos y el aumento en el transporte interno encarecen la producción de melón y mantienen a este sector sumido en una crisis profunda desde hace cinco años, declaró Agustín Penón, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Melón.
Añadió que a los altos costos productivos se les debe sumar que el país experimenta una competencia creciente de Guatemala, Honduras, Panamá y Brasil; por cuanto esas naciones han incrementado las áreas de producción y han reducido los costos productivos.
“Por un lado tenemos problemas de competitividad como tipo de cambio, transporte, aumento en el precio de los insumos y por otro lado tenemos que el mercado está pagando precios menores por la alta competencia que hay”, detalló Penón.
Por otra parte, Penón citó que debido a la crisis que arrastran desde el 2007, el área de siembra pasó de 11.700 hectáreas a 5.700 hectáreas para la cosecha pasada, es decir, hubo una merma de más del 50{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351}.
En total, durante el 2012 el sector exportó 11.588.718 cajas, versus las 12.071.416 del año anterior. Si se compara con el 2007 la caída en las ventas es más sensible debido a que en ese año se exportaron más de 19 millones de cajas. Además ese factor provocó que de 33 productores de la fruta, solo queden 16.
Las tres zonas de producción en el país son el valle del Tempisque, la península de Nicoya y el Pacífico Central.