Alianza de Primeras Damas se reúne en el marco de la Asamblea General de la ONU

  • Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Paraguay participaron del encuentro. La primera dama de los Estados Unidos, Dra. Jill Biden se sumó a la actividad.

En el primer día de la semana de alto nivel de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas que se está llevando a cabo en New York, Estados Unidos, se desarrolló una reunión presencial de la Alianza de primeras damas ALMA.

La Alianza, hasta el día de hoy es encabezada por la primera dama de Costa Rica, señora Signe Zeikate. Como coordinadora de ALMA, nuestra primera dama le ha dado un énfasis al tema de bullying y cyber bullying con el objetivo de unir esfuerzos para detenerlo y prevenirlo.

El evento, que fue dirigido por la Embajadora, Representante de Costa Rica ante las Naciones Unidas, Martiza Chan Valverde en representación de la primera dama de la República, fomentó el intercambio de las experiencias, a partir de la realidad y las prioridades de cada uno de los países miembros de la Alianza.

Las primeras damas, además, conversaron sobre la celebración de una iniciativa conjunta para conmemorar el Día internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el ciber acoso. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó el primer jueves de noviembre de cada año para luchar y prevenir la violencia en el entorno escolar –bajo todas sus formas— pues atenta contra los derechos de los niños y los adolescentes, su salud y bienestar.

Las señoras Verónica Alcocer, Primera Dama de Colombia; María de Lourdes Alcívar de Lasso, Primera Dama de Ecuador; Jill Biden, Primera Dama de los Estados Unidos; Yazmín Cortizo, Primera Dama de Panamá; y, Leticia Ocampos, Primera Dama de Paraguay, discutieron temas de interés para cada uno de sus países, como la tolerancia, el respeto y la solidaridad, la importancia de los valores en la niñez y la juventud; la atención de la salud mental en los centros educativos y de capacitar a los docentes en dichos temas; la celebración de las olimpíadas de robótica que se llevarán a cabo este año en Panamá; el empoderamiento económico femenino y la lucha contra la violencia contra las mujeres; el rescate de la cultura y la arquitectura de cada país, así como la atención y la prevención del bullying y ciber bullying en la región; entre otros.

La actividad contó con la participación de la Sra. Rossana Briceño, primera dama de Belice, quien es la representante de la red de cónyuges de CARICOM, SCLAN; la Sra. Sarah Rosengaertner, en representación del Centro Global de las Naciones Unidas para la Movilidad Climática; y la Sra. Joy Ivette Thomas-Francis, esposa del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante la reunión, se llevó a cabo la transferencia de la coordinación de ALMA, la cual, a partir de hoy, fue asumida por la Sra. Leticia Ocampos, primera dama de Paraguay, quien ejercerá durante un año.  Sin embargo, la primera dama de Costa Rica se comprometió a continuar con las iniciativas que se empezaron a desarrollar durante su coordinación, hasta verlas llegar a su exitosa conclusión.