El ambicioso proyecto Agua para Guanacaste dará el primer paso en el presente mes de marzo, cuando la Administración Chinchilla Miranda proceda a la contratación de un grupo de expertos que supervisarán un aporte que el Ministerio de Planificación está haciendo por el orden del ¢250 millones, para la elaboración de estudios que son necesarios a fin de iniciar el proceso de construcción de la primera etapa, consistente en la formación de un embalse y la construcción de un proyecto hidroeléctrico que generará 10 megavatios.
Al hacer el anuncio, Roberto Gallardo, ministro de Planificación Nacional; destacó que la obtención de estos recursos se logró con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ.
Oportunidad
Durante un acto público realizado en el gimnasio del Colegio Técnico de Bagaces que contó con la participación de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla; los ministros de Planificación y de Agricultura y Ganadería, la Presidenta Ejecutiva de AyA; así como diputados, el Alcalde Municipal de Bagaces Jorge Rojas; representantes de la comunidad y el Sr. Bernal Soto, Gerente General del Sistema Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA) quien calificó el proyecto Agua para Guanacaste como una “gran oportunidad”.
“Es una oportunidad porque nos permitirá, a través del agua unir la región del Distrito de Riego Arenal Tempisque (DRAT) con la Bajura guanacasteca situada al otro lado del río Tempisque” reiteró el funcionario, al tiempo que destacó que no es tan solo un proyecto de infraestructura de riego sino un concepto que conllevará acciones para la gestión y la utilización del agua con normas aplicables a cuencas hidrográficas y acuíferos para su sostenibilidad con tecnologías efectivas y por tanto es un modelo integrado de gestión del agua.
Desarrollo
En su presentación el Gerente General de SENARA expresó además que el proyecto Embalse Rio Piedras dará la oportunidad de disminuir el déficit hídrico en ciertas épocas del año (de enero a julio) en que se presentan altas temperaturas y la precipitación lluviosa es muy escasa lo que provoca estrés en los cultivos.
También permitirá apoyar la industria hotelera pues se sabe que no puede haber turismo sin agua y con este proyecto se ofrecería agua suficiente para que los inversionistas tengan seguridad hídrica y disminuya el riesgo de sus inversiones.
Además es una oportunidad para continuar y fomentar la acuicultura porque se asegura a los empresarios agua suficiente y permanente para sus tilapias, langostinos u otras especies.
Representa también una oportunidad para disminuir la excesiva explotación de las aguas del rio Tempisque sin mayores técnicas, además disminuirá la presión sobre los mantos acuíferos, evitando que se produzcan conflictos sociales como el de Sardinal o Nimboyores, porque el agua será suficiente y se podrá restablecer la paz social.
Punto de partida
La construcción del Embalse Rio Piedras y de un proyecto hidroeléctrico que aprovechará las aguas almacenadas en una represa de 40 metros de alto por 700 de largo y un volumen estimado en 800 millones de metros cúbicos, generará 10 megavatios de electricidad aprovechando fuentes de energía limpia.
Para el cantón de Bagaces la existencia de este lago de 800 hectáreas también impulsará la actividad turística y la promoción de los deportes acuáticos.