“La agricultura de este país no puede quedarse atrás, queremos competir en los mercados internacionales. Para lograrlo, hemos invertido recursos para tener un Distrito de Riego Arenal Tempisque que tiene una cobertura de 29 mil hectáreas, también para pequeñas áreas de riego y drenaje; y más recientemente nos hemos atrevido a incursionar en el campo de la protección contra las inundaciones y realizar balances hídricos del país, con miras a garantizar a todos los costarricenses la disponibilidad del acceso al agua”, señaló Bernal Soto, Gerente General del Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA).
La declaración se produjo en el marco de la celebración del 70 aniversario del MAG y el 29 aniversario de la creación de SENARA.
El funcionario señaló además que no se puede tener canales de riego sin caminos, por eso es que SENARA también ha contribuido a la construcción de caminos, para mantener los canales de riego que suman un total de 151 kilómetros”, concluyó el Gerente de SENARA.
José Emilio Saudi, representante de la FAO en Costa Rica, quien dictó la conferencia “Situación actual de los recursos hídricos en el mundo”, recordó que las reservas de agua son limitadas y recomendó producir protegiendo los recursos, reutilizar el recurso hídrico y utilizar tecnologías de riego en pequeña escala.
Asimismo, exhortó a la ejecución de políticas y prácticas de gestión del agua, darle un uso inteligente para hacer más eficientes y sostenibles los sistemas productivos, aprovechando la tecnología moderna, así como también fortalecer los sistemas de alerta temprana, para adaptar la producción agropecuaria al cambio climático.
Por otra parte, Daniel Baudrit, Catedrático de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica, durante la conferencia “Riego: una oportunidad para el desarrollo agroalimentario sostenible”, señaló que se estima que el 40{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} de los suministros mundiales de alimentos se cultivan en tierras de regadío. “El riego es por lo tanto extremadamente importante para la seguridad alimentaria mundial; es por eso que para satisfacer las necesidades futuras de alimento, en una población de rápido crecimiento, la agricultura de regadío tendrá que crecer a una tasa de alrededor del 4{35a9e689fde632ddc9e695173d9a729bbcb91113ec219093f35ff8ca4c3cd351} anual”, afirmó.
En el marco de esta actividad se brindó homenaje a Carlos Manuel González, miembro fundador de la Junta Directiva del SENARA y del Pelón de la Bajura, empresa dedicada a la producción de arroz, tilapia, porcicultura, melón y piña.
Además se hizo reconocimiento a los ingenieros de la empresa BEL Ingeniería S.A, Federico Baltodano Guillén, Ricardo Echandi Zurcher, Max Sittenfeld Roger, Eddy Hernández Castrillo y Manrique Lara Tomas -q.d.g-, quienes tuvieron a cargo el planeamiento, diseño y construcción del Plan Maestro del proyecto de Riego Arenal Tempisque.