Las importaciones son parte fundamental de la economía de nuestro país ya que así las empresas pueden adquirir materias primas y productos terminados que en nuestro país no se producen.
Para entender un poco este tema es importante comprender que son las importaciones, esta es la acción de transportar ya sea un producto o un servicios del extranjero, como se menciona anteriormente esto produce muchos beneficios como el mencionado de traer del exterior esos materiales que no se producen en nuestro país, además de otros beneficios como la introducción de nuevos productos en nuestro mercado local, aprovechamiento de tratados comerciales de los países que intervienen en esta acción, adquirir productos de mayor calidad a un menor precio, etc.
En nuestro país se han visto afectadas las importaciones debido al ataque al sistema de aduanas de Hacienda, desde hace unos meses por parte de hackers, donde las perdidas rondan alrededor de 125 millones según los datos proporcionados por la Cámara de Comercio Exterior (Crecex).
En nuestro país, como sabemos por los recientes hackeos a diferentes sistemas del estado, ha quedado al descubierto el rezago en cuanto materia tecnológica, esto afecta indudablemente a todas las instituciones, pero se le debe tomar una real importancia al sistema de aduanas de nuestro país y a la institución como tal, en nuestro país existen 7 aduanas las cuales se dividen en terrestres y marítimas y estas producen cuantiosas cantidades de dinero.
Un sistema de software, además de un control adecuado de las mercancías, que en la actualidad por los avances tecnológicos y en procesos se ve en la necesidad de que sea virtual, ya que esto vendría a reducir los tiempos de esperas que se dan en las aduanas, ya que siempre se ha venido realizando de manera presencial lo está causando afectación en los tiempos en los que se realizan los despachos.
Es de suma importancia que la aduana migre a un nuevo sistema de revisión virtual ya que esta se encarga de cobrar impuestos, aplicar tratados, además de que deben asegurarse de que los productos terminados y materias primas cumplan las regulaciones establecidas y que sea de la manera más eficiente y rápida posible.
Estamos viviendo un cambio tecnológico ya muchos países han migrado a este sistema virtual de revisión en sus aduanas y es necesario que el nuestro haga lo mismo, además es importante qué tengan un sistema de software más robusto, esto vendría a darle una mayor agilidad a aduanas, que sea más seguro, además de una reducción en los costos, lo que vendría beneficiar a nuestro país.
Bryan Novoa Díaz
Estudiante Carrera de administración
Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega; Campus Liberia