Abangares centenario…Un Cantón una historia, una historia un Cantón

Prof. Joaquín Talavera Morera.

El próximo 4 de junio del presente año se cumplen 100 años de la creación del Cantón Abangares (1915-2015).

Dentro de las celebraciones, que se supone se realizarán, debe programarse un homenaje a los hombres y mujeres, pioneros que llegaron de diferentes partes del país y del extranjero a establecerse en esas montañas, zonas medias y bajas y que con su trabajo, visión y esfuerzo, crearon caseríos, caminos, fincas, escuelas y otras instituciones, formando a sus hijos en el trabajo y los valores y aportando así, desarrollo en estas tierras.

Se han hecho entrevistas a algunos familiares de estos gestores sobre las experiencias que vivieron, pero en una forma personal, ya que no hay apoyo municipal ni de otras instituciones, alegando falta de presupuesto. Sería muy interesante recopilar las historias, sueños, aportes y sacrificios de estos pioneros relatadas por sus descendientes y en un acto cívico homenajear a los hombres y mujeres que construyeron nuestro cantón.

Conocer estas historias de sus abuelos y bisabuelos me llenó de entusiasmo y admiración, por lo que considero que las nuevas generaciones deben conocer la tenacidad y esfuerzo de sus antepasados, creando ese vínculo tan necesario en la sociedad actual, que les permita valorar y apreciar lo que hoy tiene en su comunidad y así compartirlo con los habitantes de este cantón.

Recordamos así a familias de la zona baja del cantón (distrito Colorado), como Orias, Gutiérrez, Serrano, Tenorio, Garay, Sing, Izabá y otras más.

De igual forma familias de la zona alta, como los Vega, Arguedas, González, Montero, Rojas, Bello, Morales, Carranza y otras honorables familias pioneras.

En la parte central del cantón, como Pozo Azul, San Juan, Coyolar, La Sierra, Las Juntas y otras caseríos, se dio un punto importante del establecimiento de inmigrantes, debido a la fiebre del oro, llegando italianos, chinos, libaneses, centroamericanos, españoles y otros; además gente de la meseta central del país y de la provincia de Guanacaste. Aquí cerramos un capítulo interesante sobre la diversidad de apellidos y nacionalidades que existen aquí.

Estos pioneros nos dieron los senderos del desarrollo y convivencia mutua, heredándonos el aprovechamiento agropecuario y explotación aurífera, todo esto unido a la riqueza hídrica, la belleza escénica, el bosque, la fauna y la minería, que se encontraron y que fue el detonante para poblar estas tierras a inicios del siglo anterior, una población pujante, creándose el Cantón el 4 de junio del 1915, en el gobierno de don José Alfredo González Flores, mereciendo orgullosamente una gran celebración de estos 100 años de existencia.

Si usted tiene una anécdota que contar y quiere que se conozca, favor comunicarse al teléfono 8321-8465, o envíe un mensaje privado a mi cuenta