A medianoche, de este 9 de mayo, entrarán a regir los nuevos precios de los combustibles aprobados por Aresep. La gasolina súper y el gas bajan, mientras que la gasolina regular y el diésel suben.
Recope indicó en su momento que este mes correspondía fijar precios más bajos que los aprobados por Aresep; sin embargo, la entidad argumentó que eso no fue posible porque esa institución se puso a corregir errores incurridos años atrás.
Según Juan Manuel Quesada, presidente de Recope, «lo ocurrido es lamentable, el costarricenses no podrá disfrutar de mayores rebajas porque Aresep se puso a corregir errores en los que incurrió hace más de cinco años. Esto es lamentable porque afecta el bolsillo de todos los costarricenses».
Aresep, por su parte, indicó el pasado 5 de mayo, día en que anunció las nuevas tarifas en los combustibles que, “los mercados energéticos continúan mostrando un comportamiento diferenciado por producto, de manera que los precios internos están determinados por la tendencia internacional y el tipo de cambio. Adicionalmente, el ajuste incluye el resultado de un estudio especial que realizó la Intendencia de Energía, en cumplimiento del Acuerdo 03-65-2022 de la Junta Directiva de ARESEP en el que resolvió recursos interpuestos por Recope”.
“Ese estudio implicó la revisión de 111 resoluciones desde el 2018, dando como resultado la devolución de ¢2.164 millones, lo que implica un aumento de ¢7 por litro para las gasolinas y diésel, pues estos tres productos son los de mayor consumo y representan un 76% del total de las ventas de Recope. El acuerdo de la Junta Directiva determinó reconocer la liquidación que no contempló la metodología anterior, por generarse una diferencia de precios entre lo proyectado y la venta final de combustibles subsidiados tales como, a la flota pesquera nacional no deportiva, establecido por Ley; subsidio al gas, búnker, asfalto y emulsión asfáltica establecido mediante decreto del Poder Ejecutivo y la liquidación del diferencial de precio”.